domingo, 21 de julio de 2019

Tensa espera






Idas y vueltas. Difícil saber a qué carta quedarse. El clima en EE.UU. mantiene en vilo al mercado granario. Estamos en pleno período en el cual las definiciones escasean pero se tiene la convicción de que los resultados no serán normales. Shawn Hackett pasó por la Televisión Pública de Iowa y analizó el escenario que viene para maíz, soja y trigo. Aquí los principales comentarios del especialista en mercados:

* "Hay una caída muy importante en el interés abierto en maíz. Tiene que ver con la gran incertidumbre que rodea al grano. ¿Cuál es el área real? ¿Dónde quedarán los rendimientos? ¿Qué pasará con la polinización?  ¿Qué proporción de los lotes tienen alto riesgo de una helada temprana debido a la siembra tardía? En casos así el inversor tiende a retraerse y adoptar el viejo recurso de esperar y ver. Pensemos que se trata de un año sin precedentes. Estamos convencidos que el final será malo para los números productivos del maíz, pero necesitaremos tiempo para llegar a esa certeza, incluso con la cosecha de los primeros lotes, que permita saber qué tan cerca estamos de los datos de rinde del USDA. Hasta octubre/noviembre el USDA no terminará de blanquear la situación; en el medio habrá momentos de confusión  Para la inundación de 1993, que no fue exactamente igual a ésta, tocamos los valores más bajos en septiembre, y luego explotó cuando el mercado se dio cuenta que no iba a contar con el maíz esperado.  Creo que la primera quincena de septiembre puede ser el punto de inflexión siempre que el dato del 12/08/19 del USDA no arruine la fiesta: por caso una superficie en torno de 37 M  ha con rindes de 10.230 kg/ha puede llevar los precios hacia abajo rápidamente (es altamente improbable, pero no imposible). Por lo demás, el final de El Niño hace que vayamos a tener en el futuro inmediato un clima más seco y cálido que fresco y húmedo, lo que traerá nuevas preocupaciones al mercado teniendo en cuenta que aun debemos definir la polinización en maíz y el llenado de granos en soja"

* "Para la soja se agrega China y la incertidumbre de sus compras; no puede haber un aporte positivo de este tema hasta que no palpemos que efectivamente las está realizando. Necesitamos además comprobar si el recorte de área que hizo el USDA es el correcto -puede ser una pérdida algo menor, difícilmente resulte mayor-; con un 5-10% de caída en los rindes el inventario final en EE.UU. puede caer a 18-19 M tn; sería el escenario más alcista para el poroto en mucho tiempo. El mercado está muy quemado en esta historia del diálogo con los chinos y por ahora no le pone demasiadas fichas, está negociando clima más que ninguna otra cosa".   

* "El farmer encontró piso para avanzar con la cosecha de trigo y está haciendo lo que hay que hacer: avanzar rápidamente con la recolección, desprendiéndose casi de inmediato del grano. Pero dado lo que está pasando con el trigo ruso creo que podemos ver precios más sostenidos en uno o dos meses".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página