lunes, 5 de agosto de 2019

Mercados USA 05/08/19 7.30 hs




* Bajan maíz, soja y trigo en el nocturno Chicago; este último pierde asimismo en  Kansas. El índice dólar resigna 0.18% respecto de una canasta de monedas (97.901 vs 95.358 un año atrás). El crudo WTI cede 1.55% (u$s 54.80), al tiempo que el Brent cae 1.56% (u$s 60.93). En el electrónico de Wall Street, Dow  Ind. y S&P500 retroceden 1.26% y 1.31%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Sesgo negativo en los mercados a nivel global, con caída de acciones y bonos. A las ventas masivas en Asia siguen performances negativas en Europa y Estados Unidos como resultado de la nueva escalada en la guerra comercial entre este último país y China, con el yuan debilitándose más allá de las 7 unidades por dólar; la caída más importante desde agosto de 2015. Si se miran las consecuencias económicas ambos contendientes deberían volver a sentarse a la mesa cuanto antes, pero es poco probable que eso suceda. "El mercado necesita algo que rompa con este círculo vicioso, como alguna medida más agresiva por parte de la Fed", comentaba un conocido trader, con lo cual la presión vuelve sobre Jerome Powell, titular de la Reserva Federal. El Banco del Pueblo chino ya avisó que está en condiciones de mantener su moneda "en niveles razonables dado el proteccionismo reinante". Ahora resta conocer la reacción de Trump, que en el pasado ha criticado la supuesta manipulación de su moneda por parte del gigante asiático. Desde luego, en este escenario el petróleo pierde terreno.

* Toda la situación lastima asimismo a los mercados granarias, especialmente cuando ha trascendido que los chinos pidieron a sus compradores (compañías estatales) que interrumpan toda clase de gestión por productos agropecuarios estadounidenses. Y habrá que considerar asimismo otras represalias por parte de Beijing según anunciaros voceros del Gobierno ("China prefiere vivir penurias antes que acceder a las reformas estructurales que pretende Trump", advirtió un analista USA). A eso se suman pronósticos hasta mediados de agosto que hablan de temperaturas frescas para los cultivos, con razonable suministro de agua en el Midwest USA. Se completarían así al menos 20 días con condiciones favorables de evolución para soja y maíz, este último mayormente dentro del período crítico.

* El combo afecta especialmente a la SOJA. Si bien el mercado sospechaba de esas "tremendas compras chinas" que anunció Trump, el chocarse de frente con la realidad sigue haciendo daño. Es que el anuncio de nuevas tarifas de castigo por parte de la Casa Blanca virtualmente deja pocas chances a las negociaciones de septiembre próximo en Washington y cierra la suerte del actual ciclo comercial. Dado el clima de la semana previa, el mercado presiente alguna mejoría en las condiciones de cultivo que esta tarde va a anunciar el USDA, especialmente para los lotes tardíos. Mientras las exportaciones USA padecen la situación, el crushing propuesto por el USDA en la hoja de balance empieza a aparecer como muy optimista, dados los datos de los dos últimos meses. Las ventas externas de soja 2019/20 bordean el 6%, frente al 23% correspondiente al promedio 5 años.

* Las exportaciones de soja de Brasil se ubicaron en 7.82 M tn para el mes de julio, debajo de los 9.06 M tn del mes previo y de los 10.2 M tn de julio de 2018. Más allá de la guerra comercial, China está necesitando menos soja de lo habitual.

* La situación del MAÍZ es similar. El mercado sigue siendo alcista pero la fe se va erosionando ante la sucesión de días climáticamente amigables para el cultivo. Como en soja, se sospecha que el USDA puede mejorar los ratings del cultivo esta tarde. Algunos empiezan a pensar que no habrá megacosecha pero si una buena cantidad de maíz que llevar hacia los silos. Hacia delante, y a favor de los precios, sólo va quedando la aduana del 12/08/19 (informe USDA sobre área sembrada), siempre y cuando resulte en un recorte sustancial de los números del último 28/06/19. Aunque con menor impacto que en el caso de la soja, la profundización de la guerra comercial aleja posible compras chinas y sigue complicando la situación del etanol USA. Las ventas a exportación de maíz USA 2019/20 se ubican en el 7%, vs 13% del promedio 5 años.

* Las exportaciones de maíz brasileño alcanzaron los 6.32 M tn en julio, cuatro veces lo negociado el mismo mes del año previo. Junto con los negocios de la Argentina siguen siendo un gran condicionante para la suerte de los precios en Chicago. 

* Cuando no termina de salir de la presión de cosecha generada por la variante de invierno, el TRIGO asiste a proyecciones de rendimientos para la variante de primavera realmente muy buenas, lo que lleva a los fondos en Minneapolis a posiciones vendidas récord. El dólar cede, pero se mantiene demasiado fuerte para lo que necesita el trigo; las ventas a exportación se ubican en el 34%, vs el 40% del promedio 5 años. El precio del trigo USA se mantiene por encima de lo que ofrecen Francia y el Mar Negro.

* La producción esperada para Canadá podría ajustarse hacia arriba (860 mil tn extra) dadas las nuevas expectativas de rendimiento del trigo. El deterioro de los números de la cosecha rusa se ha detenido e incluso algunas consultoras plantean un pequeño incremento de las estimaciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página