domingo, 4 de agosto de 2019

"Todavía alcistas en maíz"




Todo el mercado está esperando el informe del USDA del 12/08/19 para saber -o al menos empezar a conocer- que sucedió con el área sembrada con maíz en EE.UU. También respecto de la superficie con soja, aunque cualquiera sea está los precios de la oleaginosa seguirán condicionados por la guerra comercial de Trump con los chinos. Darin Newson, un analista opuesto al USDA, dio su opinión al respecto en la Televisión Pública de Iowa: 

* "Los fondos están vendiendo sus posiciones compradas en maíz, sencillamente porque los fundamentals se ven menos alcistas que en el pasado reciente. Estos administradores de dinero ajeno se mantienen optimistas respecto de los precios del cereal, aunque no tanto como hace algunas semanas atrás, ya que llevamos al menos quince días de clima positivo para la evolución del cultivo. El mercado ahora va a  analizar el tándem lluvias/temperaturas de este fin de semana y el de la semana que comienza y dedicarse a esperar los datos del USDA del 12/08/19. Yo no creo en lo que difunde este organismo, pero el grueso del mercado, sí. Personalmente prefiero mirar basis y spreads. De ahí -es decir, la curva de los forwards 2019/20 y el vínculo entre el cash y los futros- sale mi afirmación de que el mercado es aun alcista en maíz. Si miramos el basis, nos está diciendo todo lo que necesitamos saber; no hace falta conocer hectáreas ni rendimientos". 

* "Lo mismo puede decirse para soja. Mirar la curva de forwards me dice mucho más que lo que puedo obtener a partir de analizar a fondo los detalles de la guerra comercial. Y el precio del poroto está debilitándose; ha ido de alcista a neutral. Obedece a las preocupaciones por la relación oferta/demanda; la primera parte de la ecuación sigue creciendo aun y cuando tengamos un problema con el cultivo. A menos que el clima cambie y se torne más seco y más cálido seguiremos viendo presión sobre los valores de la oleaginosa. ¿Un rebote poscosecha? ¿Por qué pasaría eso, si no podemos venderla?" 

* "Nadie intuye qué puede decir el informe USDA del 12/08/19, las distintas secciones del Departamento de Agricultura anticipan cosas diferentes. No tengo idea de qué es lo que van a revisar, si es que finalmente van a revisar algo. Lo que sí es seguro es que lo que cambien será cuestionado y si no hay modificaciones también generará discusiones. De nuevo, yo prefiero mirar otras cosas, pero la mayoría de la gente piensa de manera distinta".

* "Es interesante lo que ocurrió con el trigo de cara al último fin de semana, sobre todo en referencia a los valores en Chicago, que subieron incluso más de u$s 5 para Sep19. Tiene que ver con una movida de compras comerciales ante la situación en Europa, que está poniéndose peor tras la ola de calor en el Viejo Continente. Es un tema para seguir desde el domingo a la noche en cuanto a la continuidad del proceso: algunos creen que aquella situación va a potenciar las ventas externas de EE.UU. Eso sí, el trigo no puede divorciarse de lo que le pase al maíz y la soja. Además, hay mucho trigo ahí afuera; de lo que hablamos es de un pequeño rebote".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página