lunes, 5 de agosto de 2019

Mercados USA 05/08/19  CIERRE

* La jornada empezó rodeada de sombras, y terminó con alzas para maíz y trigo en Chicago; la soja casi no se movió de los precios del viernes pasado. En Kansas el trigo cerró en positivo.  El índice dólar resigna 0.53% respecto de una canasta de monedas (97.556 vs 95.358 un año atrás). El crudo WTI cede 1.17% (u$s 55.01), al tiempo que el Brent cae 2.91% (u$s 60.09).  Dow  Ind. y S&P500 retroceden 2.90% y 2.98% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El maíz se sobrepuso a las malas noticias que hundieron el mercado accionario, concretamente referidas al recrudecimiento de la guerra comercial entre chinos y estadounidenses, y sobre todo el mensaje de Beijing a sus empresas en el sentido de evitar compras de productos norteamericanos. El corrimiento de los modelos indica ahora lluvias en exceso en el oeste del Midwest USA, lo que sumó alguna preocupación y cierto sostén a las cotizaciones. La suba del 1.5% registrada en la rueda también está atada a la danza de estimaciones privadas; estamos en la recta final que conduce al ínforme del próximo lunes, que se supone develará la incógnita sobre el área sembrada con el cereal. Los embarques semanales del maíz volvieron a ser flojos. Tras el cierre el USDA redujo en 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes (ahora 57%), la floración alcanza al 78% (93% promedio 5 años) y el grano pastoso en el 23% vs el 42% promedio 5 años.





* El trigo aprovechó la volada e impulsado por la firmeza del maíz y la debilidad de dólar pasó de la baja a un modesto incremento. Los volúmenes embarcados la semana pasado dejaron qué desear una vez más. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 82% del trigo de invierno y el 2% del trigo de primavera, y mantuvo en el 73% la condición bueno-excelente de los lotes de este último.

  



* La soja cosechó los resultados más modestos, pero al menos evitó la baja que parecía inexorable luego de las noticias que llegaban desde China. A la soja también le caben las mismas dudas respecto de la superficie sembrada; se espera una semana con mucha volatilidad a medida que nos acerquemos al informe del próximo lunes. Desde Beijing echaron más leña al fuego al indicar que últimamente han comprado en EE.UU. mucha más soja de la que reconoce la Casa Blanca. Tanto en soja como en maíz falta saber cómo termina esta historia, en especial debido al impacto de las heladas tempranas.   Tras la rueda el USDA mantuvo en el 54% la condición bueno-excelente de los lotes, con la floración en el 72% (87% promedio 5 años) y el establecimiento de vainas en 37% vs 63% del promedio 5 años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página