martes, 6 de agosto de 2019

Mercados USA 06/08/19 10.45 hs





* En Chicago la soja pelea por no caer debajo de los cierres de ayer, en tanto maíz y trigo se mantienen en zona roja; este último pierde asimismo en  Kansas. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (97.714 vs 95.358 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.53% (u$s 54.98), al tiempo que el Brent mejora 0.82% (u$s 60.30). Dow  Ind. avanza 0.76%, en tanto S&P500 retrocede 2.98%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mejora el panorama accionario en Wall Street. En un caso como el de la guerra comercial, "no news, good news". Ayuda el que Beijing diera pasos concretos para estabilizar el yuan en torno de las 7 unidades por dólar tras ser acusado de manipulador de su moneda por el presidente Trump. Para fastidio del mandatario, el dólar vuelve a fortalecerse. Steven Mnuchin, secretario del Tesoro USA aseguró que trabajará con el FMI para "eliminar la competencia desleal generada por China". Para el mercado todo es incertidumbre. "No hay ninguna seguridad de hacia dónde irá esta moneda", advirtió un trader como reflejo de que el sentimiento del inversor ha ganado fragilidad tras la nueva escalada en la guerra comercial, que entiende va a complicarse aun más. Goldman Sachs estima que no habrá ninguna clase de acuerdo entre las partes antes de las próximas elecciones en EE.UU. De todos la medida de China respecto de su moneda le dio cierto alivio a los precios del petróleo.

* El mercado granario sigue navegando en territorio indefinido, mientras espera las novedades que se conocerán el próximo lunes por parte del USDA (área de siembra). Los ratings del Departamento de Agricultura USA, difundidos ayer tras la rueda, no movieron demasiado la aguja. Más allá de algunos detalles (bajas temperaturas que aumentan la sospecha de una temporada con abundantes heladas tempranas), los pronósticos climáticos no muestran amenazas severas, y el contexto global de negocios no ayuda en absoluto.

* La SOJA sube tímidamente, luego de que el USDA mantuviese en un 54% bueno-excelente la condición de cultivo, con la floración y el establecimiento de vainas atrasado respecto de lo habitual para la época. Los embarques semanales arrojaron un volumen cercano a las apuestas más optimistas del mercado y ayudan a ir hacia arriba una vez superado el shock por las medidas de China en el comienzo de la semana (evitar compras de productos agropecuarios USA). Por cierto, las exportaciones de soja USA llegaron en junio pasado a 3.19 M tn, 2.3% por encima de junio 2018, con China explicando el 54% de esos despachos; no alcanza sin embargo a compensar las pérdidas del periodo octubre-diciembre de 2018. Dic19 para la harina de soja se ve vulnerable respecto de los mínimos de mayo último (u$s 291.60), debido al escaso apetito comprador de los procesadores chinos. Cabe recordar que las nuevas estimaciones del Servicio Exterior del USDA dejaron la previsión de importaciones de soja por parte del gigante asiático 7 M tn debajo del WASDE de julio. 

* La fuerte depreciación del real y cierta recuperación del premio producto del agravamiento de la guerra comercial entre las primeras potencias del mundo acaba beneficiando a la soja brasileña, que cotiza en los puertos en torno de R$ 80, con una suba del 2%, con lo que gana casi 4% en el mes.

* El MAÍZ devuelve las ganancias de la víspera. El USDA redujo en 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes (ahora 57%), con la floración y el estadio grano pastoso demorados respecto de lo normal para la época. Se mantienen pronósticos de lluvias por sobre lo normal para el oeste del Midwest, con temperaturas frescas, un combo que ayer preocupó al mercado pero que tuvo poca vida como factor alcista. Los embarques de la semana previa volvieron a ser flojos y el maíz sigue complicado en términos de demanda. Consultoras como Farm Futures insisten en ubicar en al menos 3 M ha la superficie abandonada esta campaña; es el dato que el USDA definirá el próximo lunes y lo que esperan los bulls para arrebatarles el control del mercado a los bears.

* El avance de la safrinha mantiene deprimidas las cotizaciones del maíz en Brasil, con una caída del 7% en el mes. Las exportaciones de maíz del vecino país en julio alcanzaron a 6.31 M tn, vs 1.1 M tn en julio de 2018 (campaña afectada por la seca).

* Con el maíz como guía, el TRIGO también retrocede, condicionado a su vez por pronósticos de altos rindes para la variante de primavera que ya se empezó a cosechar y el datos de ayer de embarques semanales, otra vez pobres. La condición bueno-excelente del trigo de primavera se mantuvo (el mercado esperaba algún deterioro) y se indicó que la cosecha de la variante de invierno está algo por debajo de lo que esperaba el mercado. Los precios de Francia y el Mar Negro siguen presionando las cotizaciones del trigo USA.

*  Los precios del trigo ruso se ven presionados por la perspectiva de una buena cosecha en Europa Occidental. Para 12.5% de proteínas el FOB ha caído a u$s 195. Mientras tanto, se esperan los resultados de un nuevo llamado a licitación por parte de Egipto, el primer importador mundial.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página