* El trigo lideró la baja en Kansas y Chicago. En este último mercado también perdieron terreno soja y maíz. El crudo WTI cede 1.74% (u$s 53.74), al tiempo que el Brent cae 1.30% (u$s 59.03). Dow Ind. y S&P500 avanzan 1.21% y 1.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* No hubo revancha para el trigo. Con casi toda la cosecha del cereal de invierno USA en los silos, buenas perspectivas para el trigo de primavera USA y para la producción de la Unión Europea, un dólar fortalecido y dificultades para competir en el mercado global, el trigo de EE.UU. cedió terreno, especialmente en Chicago, más especulativo que Kansas. Desde luego el mercado tuvo en cuenta la difusión de otro dato muy flojo de embarques semanales.
* El maíz sigue dentro del compás de espera que lleva a los nuevos datos del USDA sobre área sembrada, que se darán a conocer el próximo lunes. Las apuestas de los consultores privados no van exactamente en el mismo rumbo. Por lo demás, y sin perder de vista los temores por posibles heladas tempranas afectando lotes sembrados tardíamente, el clima de corto plazo no presenta amenazas críticas y los datos del frente externo para el maíz USA siguen siendo flojos.
* La soja no pudo sostener las modestas ganancias que traía desde el nocturno. Inevitablemente la guerra comercial le juega en contra, más aun luego de que Beijing ordenó a sus empresas desentenderse de cualquier chance de compra de productos agrícolas estadounidenses. Los ratings del USDA no mostraron deterioro en la condición de cultivo. Buenos números para el embarque semanal evitaron una baja más importante. Trump dio a entender que el año que viene habrá nuevo apoyo al farmer, lo cual sigue yendo contra las señales del mercado y recuerda al temperamento que los gobiernos de EE.UU. adoptaban hasta fines de los 90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página