* Maíz (gráfico) y trigo pasan al alza -siempre muy acotada- en Chicago; la soja aun está en zona roja, y el trigo se mueve en un contexto mixto en Kansas. El índice dólar resigna 0.24% respecto de una canasta de monedas (97.398 vs 95.358 un año atrás). El crudo WTI cede 5.24% (u$s 50.82), al tiempo que el Brent cae 4.39% (u$s 56.35). Dow Ind. y S&P500 retroceden 1.15% y 0.67% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Para los granos no todo está como estaba entonces. El dato de área de siembra del próximo lunes es clave, especialmente para el maíz, y el mercado no va a arriesgar hasta conocerlo. Sin embargo se mantienen asimismo áreas secas en Iowa e Illinois que recibirían lluvias en los próximos días. Más los buenos datos del etanol (crecimiento de la producción en la semana, márgenes con leves mejoras y caída de stocks) y algunas compras de oportunidad han contribuido a devolver al maíz a territorio positivo. El uso estimado de maíz se mantiene 2% debajo del año pasado. Los volúmenes negociados en Chicago son muy acotados, tanto para el cereal como para la soja.
* Trump volvió a arremeter contra la Reserva Federal ("Nuestro problema no es China, podemos enfrentarla, nuestro problema es la Fed", bramó desde twitter) y el dólar pierde terreno. Sin ambages, el presidente reclama un recorte de tasa más acelerado y sobre todo más amplio.
* Xi Jinping avisó que van a trabajar duro para que el mercado accionario y la economía estadounidenses se derrumben lo suficiente como para que Trump entiende que debe ceder ante China.
* Los datos difundidos hoy muestran una inesperada construcción de inventarios de crudo en EE.UU. Según la Administración de Energía de este país los stocks crecieron por primera vez en 8 semanas y contribuyen a derrumbar los precios.
* La soja cerró en baja en el mercado de futuros chino, en torno del equivalente a u$s 480.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página