martes, 13 de agosto de 2019

Mercados USA 13/08/19 CIERRE



* El maíz no termina de encontrar piso en Chicago y ya perdió u$s 17 en las dos primeras ruedas de la semana. La soja capturó un incremento que no llega a compensar del todo la baja del último lunes. Lo del trigo fue pobre en Kansas, en tanto Chicago ofreció un escenario mixto. El índice dólar gana 0.46% respecto de una canasta de monedas (97.827 vs 96.391 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.90% (u$s 57.07), al tiempo que el Brent mejora 4.63% (u$s 61.28).  Dow  Ind. y S&P500  avanzan 1.48% y 1.50% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado reconoció que la baja operada el lunes en soja no tenía demasiados justificativos, ya que el informe de oferta y demanda de agosto había sido favorable para los precios (producción y stocks finales por debajo de lo que esperaba el inversor). De todos modos, las complicaciones que plantea la guerra comercial entre chinos y estadounidenses limita las chances de una mejoría más importante. Quedó flotando el rumor de que no todos los productos chinos involucrados en ese paquete de u$s 300 mil M citado por Trump serían alcanzados por tarifas de castigo.  China revisó sus proyecciones de largo plazo y se ve cultivando cada vez más soja y menos maíz.



* El maíz sigue castigado, luego de que el USDA elevara área de siembra, rendimientos, producción esperada y stocks finales 2019/20 en EE.UU., exactamente al revés de lo que aguardaba el inversor. Para colmo, los ratings siguen sin mostrar deterioro alguno para el cultivo, si bien se parte de una situación complicada.  Los fondos continúan liquidando sus posiciones vendidas. Tanto en maíz como en soja el mercado empieza a concentrar su atención en la demorada evolución de los lotes; los riesgos de heladas tempranas son importantes. Pueden afectar los rindes y la condición de los granos.     



* El balance de la jornada para trigo fue negativo en Kansas y mixto en Chicago, con una tónica estable a ligeramente alcista en posiciones cercanas y directamente negativa en las más diferidas. A favor juegan buenos números de embarques semanales y recortes en la producción esperada para Rusia y la Unión Europea; en contra se cita la presencia de un dólar fuerte y de un nuevo incremento en las proyecciones de producción de la variante de invierno.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página