* Sólo el trigo logró mantenerse en territorio positivo en Chicago. La soja se movió en baja, tónica que acabó adoptando también el maíz al cesar el rebote que había construido durante el nocturno. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (98.003 vs 96.391 un año atrás). El crudo WTI cede 3.54% (u$s 55.08), al tiempo que el Brent cae mejora 3.33% (u$s 59.26). Dow Ind. y S&P500 retroceden 3.05% y 2.72% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En líneas generales todos los productos han sido afectados por la novedad del mercado bursátil: la curva de rendimientos de los bonos-10 años USA cayó por debajo de la tasa de los bonos-2 años, lo cual en un elevado número de casos termina en recesión a mediano plazo. Inmediatamente se cayó Wall Street y la mala onda reinante terminó contagiando al mercado granario.
* El maíz no pudo sostener las ganancias que traía desde el nocturno, producto de compras de oportunidad, a pesar de la condición sobrevendida del mercado. De tal modo, el cereal ya ha perdido u$s 20 desde que comenzó la semana, afectado por un informe de oferta y demanda que resultó exactamente opuesto a lo que el mercado imaginaba. La polémica respecto de las determinaciones del USDA se acrecienta, pero es difícil que los números del Departamento de Agricultura vayan a revisarse en el corto plazo. El área de siembra indicada es tan cuestionada como la que se mencionara en el reporte trimestral del 28/06/19. Los stocks de etanol volvieron a crecer en la semana bajo análisis, y le prestaron poca ayuda a los precios del maíz.
* La soja no encontró soporte. Aunque el informe del USDA del lunes pasado fue relativamente favorable a los precios de la oleaginosa, el driver fundamental sigue siendo la demanda, en particular China, país con el cual Estados Unidos se ha distanciado comercialmente. Hoy se supo que Trump no aplicaría las nuevas tarifas de castigo antes de mediados de septiembre, y algunos productos chinos serían exceptuados. El mercado se ilusionó con algún acercamiento pero rápidamente cayó en la cuenta de que nada había cambiado y que las compras de altos volúmenes de soja USA por parte del gigante asiático son virtualmente utópicas, al menos en este ciclo comercial.
* El trigo rescató módicas ganancias, tanto en Chicago como en Kansas. El cereal encontró soporte en una mejora de la competitividad, tanto externa respecto de los trigos franceses y rusos, como interna, en la competencia con el maíz por un espacio en la alimentación animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página