Mercados USA 16/08/19 7.20 hs
* En el nocturno Chicago suben maíz, soja y trigo, escenario que este último replica en Kansas . El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (98.250 vs 96.391 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.34% (u$s 55.20), al tiempo que el Brent mejora 1.36% (u$s 59.02). En el electrónico de Wall Street S&P500 avanza 0.25%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las acciones en China recuperaron el paso tras una semana muy volátil, mientras que Europa y EE.UU. se mueven en positivo en la sensación de que los estímulos de los distintos bancos centrales han de tornarse especialmente agresivos para apuntalar las respectivas economías, con Beijing a la cabeza. Desde luego, la guerra comercial entre chinos y estadounidenses sigue siendo la principal fuente de preocupación para los inversores. Sin embargo, Trump indicó ayer que cree que el conflicto será relativamente corto (¿?) y que entiende que China está a favor de alguna clase de arreglo. "Espero cuanto antes una llamada de Xi para zanjar los detalles que nos separan", indicó el mandatario. Sin hechos concretos a la vista, el inversor se cubre de una caída de la economía global comprando bonos de largo plazo, a pesar de los rendimientos actuales. Se estima una chance del 33% respecto de la posibilidad de que la Fed vuelva a recortar la tasa en su encuentro de septiembre.
* El mercado granario va por el mismo rumbo: terminar una semana difícil con tono positivo, si bien eso no va a modificar el balance. Con un dólar otra vez muy fuerte y sin mayores amenazas climáticas hacia delante los granos recuperan una pequeña porción de lo que dejaron en el camino desde el último lunes.
* Para el MAÍZ se suman compras de oportunidad y coberturas de posiciones vendidas para subir un nuevo escalón en Chicago, después de datos de ventas semanales conocidos ayer que otra vez decepcionaron. Se supone que las lluvias que se anuncian en el Midwest USA para los próximos quince días serán beneficiosas para el cultivo. Para algunos analistas el mercado de maíz estaría en el tramo final de una larga liquidación, con el clima como un importante factor bajista y datos semanales del etanol USA que no excitan a los bulls (stocks 3.8% por encima de los del año pasado). Las polémicas respecto de los números del USDA seguirán vigentes por mucho tiempo ("O el área no corresponde o los rindes deberían ser otros"). El punto es que la semana entrante comenzará el Pro Farmer Tour por el Midwest USA, que al menos arrojará luz sobre la situación evolutiva de los lotes de soja y maíz, con especial atención del mercado en la proyección de rindes.
* La Bolsa de Rosario advirtió que la siembra de maíz en fecha está definida, pero dados los temores que genera la situación política en el país no descarta un impacto negativo en la implantación de maíz tardío, al menos respecto de las excelentes perspectivas previas.
* En el caso de la SOJA las precipitaciones que vienen en el corazón productivo de EE.UU. serían más que oportunas, dado que si bien las siembras han sido desperdigadas, parte de los lotes estará ingresando al período crítico para el cultivo. Están ayudando a las cotizaciones los datos revelados ayer por los aceiteros estadounidenses, con un volumen de molienda en julio superior a lo esperado y stocks de aceite de soja por debajo de lo que estimaba el mercado, a lo que se suman datos semanales de ventas a exportación realmente buenos para el poroto. Los chinos siguen pensando en al reunión de octubre en Washington con los negociadores de Trump, aunque dejan entrever sus escasas expectativas. Claro, sus compras de soja USA no aparecen e incluso ayer se informaron cancelaciones por parte de los asiáticos.
* El valor del aceite de soja retoma la senda positiva y la India continúa demandando aceites vegetales de manera sostenida. Las importaciones de aceite de palma por parte de este país saltaron un 18% en junio, en la medida en que el país se prepara para un período de festividades.
* El TRIGO vuelve a subir, luego de que Chicago hallara soporte en su promedio móvil-20 días y Kansas encontrará compradores interesados en un producto que ha marcado nuevos mínimos en la semana, apoyados en ventas semanales a exportación que se han mantenido en un nivel aceptable durante semanas. Las lluvias en las Planicies del norte contribuyen con la causa, al demorar la cosecha de trigo de primavera.
* La nueva licitación egipcia se resolvió una vez más a favor de los países del Mar Negro (Rusia y Ucrania). Los precios volvieron a retroceder. El principal importador mundial de trigo lleva comprado un volumen similar al del año pasado a esta fecha. Por su parte, Brasil vuelve a padecer heladas esta semana, que en la previa ya habían generado perdidas en trigo del 15% en Paraná.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página