Mercados USA 16/08/19 CIERRE
* El maíz recortó las pérdidas de la semana al liderar la suba en Chicago. Soja y trigo también cerraron en alza, al igual que este último en Kansas. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (98.191 vs 96.391 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.77% (u$s 54.89), al tiempo que el Brent mejora 0.74% (u$s 58.66). Dow Ind. y S&P500 avanzan 1.20% y 1.44% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tras una semana con fuertes quebrantos, y de cara al fin de semana, abundaron las compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas por parte de aquellos que habían apostado a la baja. El maíz, que venía perdiendo u$s 20 desde que el informe del USDA del pasado lunes lo hundiera en la baja, rescató los últimos dos días una suba de u$s 5 para hacer el saldo semanal negativo algo menos escandaloso. La rueda de hoy arrojó una ganancia del 3%, a pesar de que dólar se mantiene muy fuerte y no aparecen amenazas climáticas. Sin dudas influyó asimismo la gran aduana que se abre la semana que viene: el ProFarmer Tour recorrerá el Midwest USA de punta a punta relevando tanto maíz como soja. Dadas las polémicas con el USDA los resultados en rendimientos proyectados pueden mover la aguja.
* Esas compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas llevaron hacia arriba también a la soja, que todavía padece las consecuencias de la guerra comercial entre China y EE.UU. La suba para el poroto alcanzó al 1%, impulsada además por un flash de ventas que informó acerca de un negocio por 296 mil tn con un comprador no identificado. A pesar de la decisión de Trump de mover las tarifas del 10% sobre productos chinos hacia mediados de septiembre y la posible exclusión de algunos de ellos del castigo de la Casa Blanca, desde Beijing advierten que es inevitable que haya represalias. China ha estado comprando soja fuertemente en Brasil en los últimos días y mantendría esa postura al menos hasta fin de año. El gigante asiático tiene la mitad de las ventas no embarcadas de soja USA, y las cancelaciones de la semana sembraron preocupación.
* Los trigos se movieron más que nada por contagio del impulso generado en la plaza de los granos gruesos. La fortaleza del dólar y la dificultad para acceder a la licitación egipcia no juegan a favor de las cotizaciones, si bien hasta acá las ventas a exportación siguen acumulado semanas con números decentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página