Todo el foco puesto en los rindes
Pasó una semana difícil tras los datos del USDA que hundieron al maíz y no sirvieron para mejorar los precios de la soja. El conflictivo número de área sembrada será por un buen tiempo cosa juzgada, mal que nos pese. Pero aceptarlo implica sumar una montaña de dudas respecto de los datos de rendimiento del Departamento de Agricultura USA, justo cuando arranca el ProFarmer Tour, un relevamiento de la situación de los lotes de soja y maíz en el Midwest USA, que puede mover la aguja en la semana. La analista Naomi Blohm pasó por la Televisión Pública de Iowa y desbrozó estos temas:
* "Desde luego que el área indicada por el USDA para el maíz ha descolocado al mercado, que reaccionó muy negativamente, pero sin dudas la sorpresa es aun mayor cuando se mira el rendimiento consignado para la campaña 2019/20 (10.645 kg/ha vs 10.425 kg/ha en el informe previo). La idea predominante en algunos círculos es que el farmer sembró unos 16 M ha en junio, como respuesta a la suba de precios y a la zanahoria de Trump. De ser así, los nuevos rindes del USDA no se condicen con una siembra tan tardía. Paralelamente hemos perdido otros 3.18 M tn en términos de demanda (exportación + etanol + alimentación animal), lo cual contribuye a elevar los stocks finales.. Los datos de rendimiento van a cambiar mucho de acá en adelante; la semana entrante tendremos una legión de seres humanos recorriendo el Midwest USA. Las determinaciones del ProFarmer Tour serán clave en este momento; nos van a dar la información que necesitamos para saber dónde está la verdad. Creo que lo peor para los precios del maíz ha pasado, en especial si los resultados del tour desmienten al USDA. Hay una resistencia tremenda en torno de los u$s 145.66 para Dic19 (actualmente en u$s 147.47). Habrá que sumar los riesgos de heladas tempranas: en Wisconsin, por caso, tenemos mucho maíz que no va a estar maduro antes de la segunda semana de octubre; quiera Dios prohibir que bajen las temperaturas hasta que esté completado el ciclo. De nuevo, los mínimos para el maíz deberían estar muy cerca de lo que vemos actualmente".
* "Para abrochar los rendimientos que el USDA indica en soja (3.592 kg/ha) se necesitará un clima perfecto lo que resta de agosto y también durante septiembre. Creo que estos números tienen más para bajar que para ir hacia a arriba. Con los problemas comerciales que tenemos, un rendimiento promedio de 3.024 kg/ha -me parece mucho más creíble- llevaría los stocks a 13.6 M tn, y el soporte puede ser más amplio aun si se logra que China compre nuestros productos en alguna proporción respecto del pasado. Lo interesante del tour que se inicia en el Midwest USA es que incluirá la participación del USDA en la segunda mitad del recorrido. Illinois, Indiana y Ohio siguen apareciendo en las imágenes satelitales como los estados que muestran la situación más complicada, y los datos enseñan que los rendimientos tienen que estar bien por debajo de lo que indica el Departamento de Agricultura, en soja y también en maíz".
* "Lo más notorio para el trigo es que se ha incrementado la demanda interna y externa; tanto en materia de exportaciones como en el uso en alimentación animal. Ambos generan soporte. En contra juega el nuevo número del USDA, en que la producción de trigo duro de invierno vuelve a crecer, a lo que se suma que los stocks en EE.UU. no ceden y los inventarios a nivel mundial siguen subiendo. Es lo que por ahora va a mantener bajo presión este mercado"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página