viernes, 23 de agosto de 2019

Mercados USA 23/08/19 CIERRE






* ¿El que ríe último...ríe mejor? Los chinos contraatacaron y la soja pagó el precio más caro por el recrudecimiento de la guerra comercial, para cerrar con bajas importantes en Chicago; el maíz la siguió a corta distancia, siempre dentro de territorio negativo. El trigo, menos vinculado al conflicto entre las dos primeras potencias mundial, abrochó ganancias en Chicago y en Kansas. El índice dólar pierde 0.39% respecto de una canasta de monedas (97.786 vs 96.391 un año atrás). El crudo WTI cede 2.69% (u$s 53.83), al tiempo que el Brent cae 1.39% (u$s 59.09).  Dow Jones Ind. y S&P500 retroceden 2.37% y 2.59% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Estaba el mercado buscando un rumbo para los granos gruesos y sopesando qué hacer de cara al fin de semana, cuando todo se definió en un abrir y cerrar de ojos. China avisó que profundizará el castigo para productos estadounidenses por u$s 75.000 M, y la soja está dentro de ese paquete. Una parte en septiembre y la otra en diciembre. Así, la soja USA pasa a tributar 30% para ingresar a territorio del gigante asiático, lo cual la descoloca aun más frente a la oferta sudamericana, que sigue incrementando su premio por esta situación. Trump le pidió a las compañías estadounidenses que corten todo negocio con China. De nada sirvió el balance del ProFarmer Tour, que ubica a la soja en un rinde de 3.098 Kg/ha y una producción proyectada de 95.12 M tn. frente a números del USDA que indican un rendimiento de 3.259 kg/ha y una producción de 100.10 M tn. A decir de un farmer, cuando se ha perdido la demanda no hay recorte de rindes que alcance. 





* El maíz venía flojo de cara al fin de semana y la noticia de China termino de hundirlo, porque además el etanol, que necesitaba volver a negociar con el gran cliente, está en la lista y va camino a un castigo aun mayor. Con datos ligados a la exportación bastante mediocres en la semana que va tocando a su fin y los problemas con la demanda interna por el biocombustible, era muy poco probable que el cereal resistiera una noticia como la que llegó desde Beijing poco después del mediodía. Una lastima, porque el balance del ProFarmer Tour ubicó los rendimientos proyectados de maíz en 10.255 kg/ha y a la producción proyectada en 339.29 M tn, frente a 10.644 kg/ha y 353.09 M tn, respectivamente, que sostiene el USDA. El cereal perdió 1% en la rueda de Chicago.




* El trigo, ajeno a la pelea entre las dos principales potencias del planeta, anduvo por zona de pérdidas, pero finalmente rescató un resultado positivo en función de los buenos números de exportación que viene acumulando en las últimas semanas y por las preocupaciones ligadas a la nueva siembra de trigo duro de invierno en las Planicies del sur, ante el pulso seco que se ha asentado en la región.



    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página