martes, 27 de agosto de 2019

Mercados USA 27/08/19 10.30 hs




* La soja sigue en baja en Chicago. Del mismo modo maíz y trigo se mueven en este mercado apenas por debajo de la neutralidad. Este último registra pérdidas igualmente modestas en Kansas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (97.966 vs 94.779 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.08% (u$s 54.22), al tiempo que el Brent mejora 0.78% (u$s 59.16).  Dow Ind. y  S&P500 avanzan 1.06% y 1.10 respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Confirmando lo que comentábamos ayer, pasaron 24 hs desde las afirmaciones de Trump sobre un llamado desde Beijing invitando a negociar, y los chinos no han dado ninguna señal al respecto, es más, varias fuentes niegan la existencia de esas conversaciones. Para los partidarios del Presidente de EE.UU. esto forma parte de la "narrativa cambiante" de los asiáticos, pero el ministro de Comercio Exterior de China, Geng Shuang, reitero que no tenia conocimiento del asunto. "Lo que sí sé es que EE.UU. ha tomado medidas arancelarias que lesionan la relación entre ambos países. No cambiamos nuestra posición, no vamos a tolerar presiones ", completó el funcionario. El mercado accionario digiere la noticia y vuelve a subir, mientras que el yuan cotiza a 7.16 unidades por dólar y va abrochando la peor depreciación (4% en el mes) desde enero de 1994, y no se descarta un viaje con pocas escalas hasta las 7.3 unidades por dólar en caso de que todo empeore. El crudo se mantiene hasta acá ajeno a estas turbulencias y sube, si bien aun resigna 8% en el mes.

* Desde luego la SOJA paga el precio más importante con la vuelta al modo defensivo por parte del inversor. La sensación de que el progreso esperado en la guerra comercial no es tal, la obliga a devolver las ganancias de la víspera. Además, ayer el USDA levantó en 2 puntos la condición bueno-excelente de los lotes, lo cual implica rindes más altos en las proyecciones de los modelos de simulación, cuando el mercado esperaba a lo sumo una mejora de 1 punto. A eso se suma un clima amigable en el Midwest USA durante la semana, si bien es cierto que el cultivo está necesitando temperaturas más altas para avanzar en su demorada madurez. El dato de embarques marcó otra semana de buenos números a pesar del conflicto con China. Los fondos se mantienen vendidos y probablemente no saldrán de allí sin una solución a este enorme escollo. 

* El premio para la soja brasileña se acerca a los u$s 30. Los precios volvieron a subir ayer, más que nada por la depreciación del real. El poroto ha ganado 11% en lo que va de agosto.

* El MAÍZ sigue en el plano deprimido en que lo ha sumido su frente externo y el impacto que causó los números del ProFarmer Tour, con una proyección de producción 14 M tn debajo de los números del USDA. El dato genera sostén pero no es suficiente para impulsar los precios (la merma de oferta se compensaría con un nuevo recorte de exportaciones y uso para etanol). Por ahora el clima en el Midwest se mantiene húmedo ("las lluvias generan granos") y si bien las posibles heladas tempranas conforman un riesgo importante al igual que en soja, hasta acá  el mercado no interpone premio alguno. También como en el caso de la oleaginosa, el cereal necesita sumar temperatura para avanzar en una maduración que viene al menos dos semanas atrasada. Ayer el USDA incrementó en 1 punto la condición buenos-excelente del cultivo, lo cual no suma para los precios, si bien está dentro de lo que esperaba el mercado. Los datos de embarques semanales quedaron apenas por encima del promedio de opinión del los inversores, por lo cual no aportan nada. La Casa Blanca admitió que no va a modificar la excepciones que otorgó recientemente al uso del etanol pero va a revisar si política sectorial hacia delante.  El mercado mantiene la idea de que tarde o temprano el USDA deberá ajustar hacia abajo la producción 2019/20. Los fondos vendieron masivamente la semana pasada y ahora se hallan en territorio negativo para el maíz.

* Con un precio más accesible que en el pasado reciente, en condición técnica sobrevendida y con incertidumbre sobre el resultado final de la campaña, no se debería descartar un rebote importante para el maíz si el conflicto con China se arreglara. Mientras tanto, el colapso de la moneda brasileña, en su menor valor relativo de los últimos 11 meses, torna aun más competitivo al cereal generado en este país.

* Para el TRIGO los condicionantes pasan por el avance de la cosecha de primavera (por encima de lo que esperaba el mercado), un trigo de invierno que se encuentra en los silos y presiona, un dólar notablemente fuerte y la amplia oferta global, a pesar de lo cual el cereal volvió a ofrecer buenos números de embarques semanales. Se considera de todos modos que las lluvias volverían a las Planicies del norte y una vez más entorpecerán la recolección del trigo de primavera. El trigo se encuentra técnicamente sobrevendido; en Chicago los fondos han salido de la apuesta positiva.

* El acuerdo que habría logrado Trump con Abe protegería los 3 M tn de trigo que anualmente EE.UU. le vende a Japón y pondría limites al avance de Canadá y Australia. Precisamente para Canadá se espera un ajuste hacia arriba de su producción.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página