Mercados USA 28/08/19 CIERRE
* Soja y maíz cerraron en alza en Chicago, en tanto el trigo obtuvo un resultado negativo en este mercado y en Kansas.. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (98.237 vs 94.779 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.78% (u$s 55.91), al tiempo que el Brent mejora 1.65% (u$s 60.49). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.89% y 0.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja fue objeto de compras de oportunidad en la medida en que los inversores empiezan a ponderar ese mix entre lotes atrasados, ausencia de temperaturas adecuadas para alcanzar la madurez y riesgo de heladas tempranas. Además, juega la sensación de que los valores están en un piso. No hubo novedades respecto de la guerra comercial con China, lo cual avala las expresiones de los asiáticos respecto de que el presidente de EE.UU. habría escuchado algo que nunca dijeron sus negociadores. Tanto en soja como en maíz, las ventas a exportación 2019/20 vienen con los peores números de los últimos 14 años.
* Al maíz le caben las mismas consideraciones: rebote técnico a partir de precios que están en un nivel en que el mercado se resiste a convalidar nuevas bajas, en especial teniendo en cuenta la posición vendida de los fondos, la inmadurez de los lotes y las dudas sobre la superficie sembrada que indicara oportunamente el USDA. Por caso, en Illinois el 27% de los lotes alcanzó R5, vs el 78% logrado el año pasado en la misma fecha; en caso de una helada temprana las pérdidas pueden llegar al 40% del rinde. Trump estaría estudiando algún mecanismo para potenciar el uso del etanol, lo cual sumó para el bando de los precios. La mejora en los precios del crudo aporta igualmente sostén.
* La fortaleza del dólar y la ausencia de negocios concretos para EE.UU. determinó pérdidas leves para el trigo, tanto en Chicago como en Kansas. Francia va camino a su segunda cosecha más grande en términos históricos y ha logrado colarse en la licitación egipcia, ejerciendo fuerte competencia sobre el trigo ruso. Entre los dos, empujan los precios globales hacia abajo. En tanto, los compradores parecen esperar que los precios se achiquen algo más. Las estimaciones que hablan de un aumento de área en la próxima campaña contribuyen a enfriar los ánimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página