Mercados USA 03/09/19 CIERRE
* Trigo y maíz lideraron la baja en Chicago; la soja salió con heridas menores. El trigo también perdió terreno en Kansas. El índice dólar gana 0.35% respecto de una canasta de monedas (99.261 vs 95.140 un año atrás). El crudo WTI cede 3.68% (u$s 53.07), al tiempo que el Brent cae 2.40% (u$s 57.25). Dow Ind. retrocede 0.92%, en tanto S&P500 avanza 0.06%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los cereales la pasaron realmente mal. El trigo en Kansas llevó la peor parte, aunque también le tocó perder en Chicago. Un dólar intratable determinó la suerte del cereal, que es muy sensible a la fortaleza de la moneda estadounidense, más aún en un mercado global tremendamente competitivo como el actual. Algunos contratos del duro en Kansas llegaron a perder el 4%; el cereal había arrancado la semana en el peor precio de los últimos trece años. Los embarques semanales fueron aceptables, pero no alcanzaron para limitar la baja. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 55% del trigo de primavera, vs. el 78% normal para la época; la condición de los lotes se mantuvo en el 69% bueno-excelente.
* El maíz no pudo evitar el contagio por parte de quien es su competencia en la alimentación animal, a lo que sumó falencias propias, especialmente datos semanales de embarques que quedaron lejos de lo que pretendía el mercado. Llegaron junto con la confirmación de que Brasil está batiendo récords en la materia. No ayudaron los pronósticos 8-14 días, que hablan de temperaturas por encima de lo esperado, lo cual atenúa los temores respecto de las heladas tempranas. En cuanto al "paquete gigante" de medidas para potenciar el uso del etanol, por ahora hay que seguir esperando. Tras la rueda, el USDA elevó en 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes (58%); por lo demás la maduración de los lotes sigue retrasada (el 41% de los lotes ha alcanzado R5, respecto del 63% correspondiente al promedio 5 años y al 73% del año previo)
* La soja se llevó el resultado menos traumático de la rueda. Más que nada no pudo evitar el contagio de sus compañeros de ruta, y al igual que al maíz lo pronósticos ayudaron a calmar la ansiedad de los inversores: los riesgos de heladas tempranas por ahora aparecen minimizados. El otro condimento negativo pasa por los interminables chisporroteos entre chinos y estadounidenses, que no terminan de despejar el camino rumbo a un acuerdo. Tras la rueda, el USDA mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes en el 55%. El 86% de los lotes han establecido vainas, respecto del 96% para el promedio cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página