* Soja y trigo terminaron la rueda con ganancias interesantes; el maíz quedó del lado perdedor. El trigo también subió en Kansas. El índice dólar pierde 0.56% respecto de una canasta de monedas (98.449 vs 95.140 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.47% (u$s 56.35), al tiempo que el Brent mejora 4.34% (u$s 60.79). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.91% y 1.08 respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja venía para salir en rojo de la rueda, pero en el tramo final dio el golpe. Un flash de ventas a México por 451 mil tn sacudió a un mercado que tenía en mente el final a toda orquesta del poroto para el ciclo 2019/20, con un dato de embarques semanal bien por encima de los pronósticos más optimistas. Las limitaciones para mayores progresos en los precios siguen generadas por la falta de avances en las negociaciones entre chinos y estadounidenses y un clima para las dos próximas semanas amigable para el cultivo en el Midwest USA.
* El trigo recuperó parte de las pérdidas de la víspera, con un dólar mucho menos agresivo y la demora acumulada en la cosecha de trigo de primavera por lluvias periódicas. Además, la condición del cultivo fue degradada en 2 puntos por el USDA (67% bueno-excelente). Se suma la estimación de que Australia perdería el 10% a manos de la seca.
* El maíz quedó del otro lado del mostrador. No sólo no hubo flashes con grandes ventas puntuales sino que además los embarques semanales fueron una lágrima. El problema de demanda para el maíz USA se acentúa a medida que la abundante y accesible oferta sudamericana se desparrama por el planeta. Las bondades del clima de las dos próximas semanas no hacen sino sumarle complicaciones a los precios de un cultivo que mejoró en un punto su condición bueno excelente, lo que en los modelos implica un pequeño aumento de los rindes proyectados..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página