* La soja arranca entonada en el nocturno Chicago; el maíz sube más modestamente. El trigo, en tanto, mejora ligeramente en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0,14% respecto de una canasta de monedas (98.507 vs 95.249 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,72% (u$s 56.15), al tiempo que el Brent mejora 0,58% (u$s 61.16). Los futuros de Dow Jones y S&P500 avanzan 0.28% y 0,21% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Suben las acciones en el mundo de la mano de nuevos gestos de buena voluntad entre chinos y estadounidenses de cara a la reunión de octubre en Washington. A los rumores de compra de soja por parte de los asiáticos se suman algunas decisiones de Trump -remoción de un consejero de Seguridad contrario a China y corrimiento de las nuevas tarifas de castigo a mediados de octubre- que contribuyen a aliviar tensiones. El mercado, en tanto, cuenta los días para lo que considera será un nuevo recorte de la tasa por parte del Banco Central Europeo. La Reserva Federal estará reuniéndose en el corto plazo y también hay expectativas en el mismo sentido para EE.UU.
* La SOJA aparece claramente beneficiada por las nuevas perspectivas que parece mostrar el escenario de la guerra comercial y arranca sostenida en una jornada en que la nota destacada seguramente la dará el informe de oferta y demanda del USDA correspondiente al mes en curso. No deja de ser cierto que los chinos hablaron de levantar tarifas sobre productos norteamericanos sin incluir a la soja en la lista, pero el mercado privilegia la actitud de Trump que parece mostrarlo más decidido a ir por alguna clase de acuerdo. Para el dato que se conocerá después de las 13 hs, el promedio del mercado espera una reducción de producción y stocks en el caso de la oleaginosa. Antes tendremos el número de ventas semanales a exportación para los cuatro productos. El clima seco en Brasil de cara a la nueva temporada de siembra de soja también brinda soporte, al igual que los importantes negocios concretados con México. Finalmente juega la muy pobre condición de los lotes de soja en el emblemático Illinois.
* La reapertura de importaciones de harina de soja procedentes de la Argentina por parte de China ayuda a apurar los plazos de las negociaciones entre los asiáticos y EE.UU.; se suma a la habilitación de entrada de harinas proteicas rusas y es visto como un paso más de Beijing para alejarse de EE.UU. como proveedor.
* El MAÍZ sube más que nada por contagio con la soja. Como en el caso de la oleaginosa, el clima juega en contra de los precios ya que los pronósticos 8-14 días hablan de temperaturas por encima de lo normal, lo cual aleja los temores de heladas tempranas y favorece la evolución de los lotes. Respecto de los datos que dará a conocer el USDA tras el mediodía, las opiniones están muy divididas pero el promedio apunta a una reducción de producción que no se plasmaría en una caída de stocks finales ya que no se descartan recortes en exportaciones y uso en elaboración de etanol. El el caso del maíz también juegan a favor de los precios los negocios con México y la complicada situación del cultivo en un estado de la magnitud de Illinois.
* The Corn and Soybean Adviser proyecta una caída de área de maíz en la Argentina a 5.9 M ha, en tanto la superficie con el cereal treparía 5% en Brasil.
* El contagio llega al TRIGO, que sube ligeramente, en una jornada en que el mercado espera pocos cambios para el informe del USDA que se conocerá al mediodía, si bien hay dudas respecto de los números que se vayan a indicar para la Argentina y Australia; se hace hincapié en la seca que castiga al oeste de nuestra principal región productiva. La fortaleza del dólar sigue siendo una limitante para las cotizaciones del cereal. Además, el permanente retroceso de los precios del trigo ruso, por debajo de u$s 190 FOB, le dan un marco bajista al negocio. La gran competencia llega desde Francia, que verá crecer 14% sus exportaciones.
* Privados ucranianos aumentaron la proyección de producción de trigo del país a 28.66 M tn, con una perspectiva exportadora en torno de los 21 M tn. Junto con la Unión Europea son dos de los grandes exportadores que han logrado muy buenas cosechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página