lunes, 16 de septiembre de 2019

Mercados USA 16/09/19 CIERRE





* El trigo subió con ganas en el mercado de Kansas y también en Chicago, y el maíz lo siguió con resultados razonablemente positivos. Lo de la soja fue más modesto pero alcanzó para revertir las bajas que traía del nocturno.. El índice dólar gana 0.25% respecto de una canasta de monedas (98.506 vs.94.496 un año atrás). El crudo WTI trepa 9.66% (u$s 60.15), al tiempo que el Brent mejora 10.08% (u$s 66.29).  Dow Jones y  S&P500  retroceden 0.28 y 0.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El nocturno arrancó con una leve toma de ganancias, hasta que la explosión de los precios del petróleo terminó arrastrando a todos. Durante el fin de semana, insurgentes ligados a Yemen e Irán (se discute de quien es la responsabilidad) atacaron con drones la destilería del productor de crudo más importante de Arabia Saudita, poniendo fuera de juego el 5% de la oferta mundial del oro negro. De ahí a subas superiores al 12% en las cotizaciones del Brent y el WTI hubo un sólo paso.

* La noticia llegada de Arabia le dio una buena mano a la soja, frente a un mercado que ya ha facturado la historia de la buena onda entre los chinos y la Casa Blanca, lo mismo que la idea de compras de soja USA por parte del gigante asiático. De hecho, la confirmación por parte del USDA de una operación por 256 mil tn apenas movió la aguja, que se suman a las 804 mil tn de la semana precedente: todos quieren saber si esto tendrá continuidad en el tiempo o será sólo otro amague por parte de Beijing. Los datos semanales de embarques fueron flojos para la soja, en tanto el clima en el Midwest USA sigue sin mostrar amenazas de corto plazo. Tras la rueda el USDA ubicó la condición de los lotes en 54% bueno-excelente, con un recorte de 1 punto. Aun hay un 5% de los lotes que no han establecido vainas, un proceso que tiene dos semanas de atraso.



* Para el maíz la movida en los precios del petróleo tiene además una ligazón con la industria del etanol, que por cierto venía necesitada de buenas noticias. El paquete de ayuda pergeñado por Trump aun no ve la luz y el USDA acaba de recortar por enésima vez el dato de uso de maíz por parte de esta industria.  Limitaron mayores subas el flojo dato de embarques semanales y la fortaleza del dólar. Los precios del cereal treparon 1.5% en Chicago. Tras la rueda el USDA mantuvo en 55% bueno-excelente la condición de los lotes de maíz; el 68% ha alcanzado R5, vs el 87% promedio últimos 5 años. 

  
* Lo del trigo fue meritorio, teniendo en cuenta la fortaleza del dólar y datos de embarques semanales lindantes con las opiniones más pesimistas del mercado en la previa. Ayudaron a consolidar la suba los temores referidos a la evolución de los lotes en Australia (la seca se complica cada vez más) y en la Argentina (deficiencias hídricas en el oeste de la región productiva). Las exportaciones de la nación continente se calculan 8% debajo de las del año previo, también afectadas por el clima. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 76% del trigo de primavera vs el 93% promedio 5 años, y que se ha sembrado el 8% del trigo de invierno vs el 12% promedio 5 años.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página