Mercados USA 17/09/19 CIERRE
* Negativo de punta a punta. En Chicago hubo bajas importantes para soja y maíz; el trigo quedó en rojo en este mercado y en Kansas. El dólar pierde 0.40% respecto de una canasta de monedas (98.219 vs. 94.496 un año atrás). El crudo WTI cede 6.10% (u$s 59.06), al tiempo que el Brent cae 7.10% (u$s 67.12). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.13 y 0.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El aviso oficial de otras 260 mil tn de soja USA negociadas con China recortó pérdidas pero no alcanzó para evitar la baja. Al perder el soporte del petróleo -con mermas en torno del 6%-, los commodities agrícolas sintieron el impacto, y la soja no fue la excepción. Tampoco sirvió el recorte en 1 punto de la condición bueno-excelente de los lotes. El clima se ha convertido en un poderoso enemigo de las cotizaciones, con pronósticos hasta fines de septiembre de buena humedad y altas temperaturas. Además, los embarques de la semana previa fueron flojos. Todavía un 5% de los lotes de la oleaginosa no han logrado establecer vainas, tarea que ya debería estar largamente terminada.
* El caso del maíz es similar, sólo que hay poco para contabilizar a favor una vez que desapareció el soporte del petróleo. La condición bueno-excelente del cultivo se mantiene estable, el clima hasta fines de septiembre es más que amigable, los embarques del cereal no mejoran y la movida de Trump para potenciar el uso de etanol no aparece, si bien hay algunas señales en ese sentido.
* Para el trigo, la baja en el petróleo devolvió al inversor a un escenario de elevada oferta global y con fuerte competencia por los precios, especialmente entre Francia y Rusia. La cosecha de trigo de primavera fue retomada tras las lluvias pero mantiene un atraso considerable. Ha dado comienzo la siembra de trigo de invierno, para ubicarse 4 puntos por debajo del progreso logrado el año previo a la misma altura de la campaña. El trigo Kansas se ha puesto competitivo pero es necesario ver a los compradores acercarse al trigo USA para pretender precios más altos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página