jueves, 26 de septiembre de 2019

Mercados USA 26/19/19  CIERRE



* El maíz se despidió de la rueda de Chicago con un saldo negativo acotada, en tanto la soja mostró un comportamiento mixto, con bajas leves en posiciones cercanas.  El trigo se llevó los mejores resultados del día, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (99.211 vs. 94.185 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.11% (u$s 56.55), al tiempo que el Brent mejora 0.45% (u$s 62.67).  Dow Jones y  S&P500 retroceden 0.30% y 0.24% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja arrancó con dudas, levantó al conocerse un nuevo flash de ventas a China por 257.000 tn y terminó finalmente en un rol deslucido. El mercado se mantiene renuente a ponerle demasiadas fichas a las negociaciones entre chinos y estadounidenses, sobre todo a partir de que Beijing está haciendo arreglos con la Argentina y Brasil para comprar harina de soja. La sensación es que China, como ha pasado otra veces, compra poroto USA para ingresar con algunas fortalezas a la negociación. Mueve las piezas en el tablero, pero no tiene intenciones de ir demasiado lejos con sus compromisos. Los datos de ventas semanales a exportación para la soja no movieron la aguja.




* El maíz volvió a probar la resistencia de los fondos a ir todavía más abajo con su apuesta negativa. Redondeó datos horribles ligados al frente externo de una punta a la otra de la semana, y para colmo la producción de etanol a base de maíz fue una de las más pobres en tiempos recientes. De hecho, los compromisos de exportación de maíz USA 2019/20 están en los más bajos niveles de las últimas dos décadas. Los bajos precios de la competencia sudamericana siguen atrayendo compradores.


* Para el trigo se abrió una instancia distinta, limitada por la amplia oferta global y la fortaleza del dólar. La variante de primavera, la que genera un trigo de alta calidad, viene con problemas por las lluvias permanente en las Planicies del Norte USA.  Resultado: hay daños a la calidad del grano, y ahora todos miran al trigo duro de invierno, que deberá cubrir la brecha y que venía muy barato.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página