Mercados USA 27/09/19 10.45 hs
* La soja se mantiene en baja en Chicago, en tanto el maíz ha pasado a un escenario neutro. El trigo sube otro escalón en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (99.190 vs. 94.185 un año atrás). El crudo WTI cede 1.67% (u$s 55.47), al tiempo que el Brent cae 1.90% (u$s 61.55). Dow y S&P500 avanzan 0.29% y 0.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en alza en Europa y EE.UU. a la espera de los datos de inflación en este país. Prevalece cierto optimismo respecto de las reuniones entre chinos y norteamericanos que se realizarán el 10 y 11 de octubre próximo en Washington. Sin embargo, el mercado bursátil en Asia cayó a los menores niveles en tres semanas, ante la preocupación por las denuncias contra el presidente Trump respecto de haber pedido el concurso de Ucrania en beneficio político propio en medio de los comicios en EE.UU. y haber bloqueado el acceso a esta información. No se teme que Trump sea relevado de la Casa Blanca sino que surjan otras evidencias que compliquen más el escenario político. Por otro lado, la pelea con China es más que nada por la tecnología y se cree que difícilmente EE.UU. autorice a sus compañías a abastecer a Huawei Technologies, una piedra en el zapato para cualquier clase de arreglo. Las segundas líneas de ambos países están trabajando bien, pero el que se quema con leche cuando ve la vaca llora y necesita ver para creer. Los precios del petróleo se mantienen relativamente deprimidos ante un dólar intratable y la información de que Arabia ha recuperado su plena capacidad de producción tras los ataques terroristas de mediados de este mes.
* El mercado granario se mantiene retraído y ajustando posiciones de cara a la batería de informes del USDA que traerá la primera parte de octubre (el lunes, reporte trimestral de stocks; el día 10 un nuevo WASDE). La SOJA se va despidiendo de la semana sin pena ni gloria, a pesar de las compras chinas que se van reconociendo formalmente (1.6 M tn acumuladas en dos semanas) y de los buenos datos de ventas a exportación conocidos ayer. Se cree que aun debería difundirse algún flash más, ya que se estiman en 1.8 M tn los negocios formalizados por las empresas de Oriente. Las lluvias que se anuncian para Brasil y la debilidad del real son un contrapeso formidable para Chicago y contribuyen a opacar las noticias vinculadas con el gigante asiático. La cosecha de la oleaginosa ha comenzado en EE.UU. sin mayores detalles de rendimiento y con la certeza de que los progresos serán pobres, por la inmadurez de gran parte de los lotes y por las lluvias permanentes que demoran la tarea. Para el lunes el mercado espera que los stocks del poroto al 01/09/19 dupliquen los volúmenes del año previo.
* De acuerdo con Reuters, los porcicultores chinos están apuntando a faenar cerdos mucho más pesados de lo habitual, con lo cual debería empezar a mejorar la demanda de harina de soja. Lo hacen para aprovechar al máximo los precios que paga el mercado por esta carne. Las exportaciones de soja desde Brasil a China continuaron en agosto por debajo de los guarismos del año previo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ubicó en 51 M tn la producción proyectada de soja para 2019/20, por debajo de los 53 M tn del USDA.
* El MAÍZ también se acomoda a los datos que puedan conocerse en los primeros diez días de octubre, en medio de una performance exportadora muy pobre, la incertidumbre respecto del volumen de la cosecha y la resistencia de los fondos a seguir profundizando la apuesta negativa. Los precios que ofrece la Argentina todavía están sensiblemente debajo de los valores del maíz USA. Los datos semanales de producción de etanol, 9% debajo de los del año previo y los peores desde abril de 2016, son otro gran contrapeso para el cereal. Para el lunes el mercado espera un crecimiento de stocks al 01/09/19 del 10% sobre los números de 2018 a la misma fecha.
* La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó de 6.2 a 6.4 M ha la superficie que se dedicará a maíz en la campaña 2019/20, con lo cual la producción proyectada pasa de 48 a 50 M tn.
* El TRIGO mantiene una tendencia positiva esta mañana. El soft en Chicago, más especulativo, logra apartarse de la mala onda reinante entre los grano de la gruesa. El duro en Kansas sigue recibiendo cierta presión de compra, ya que su aporte de proteínas se verá más demandado ante las complicaciones del líder en la materia, el trigo de primavera, que viene dañado por lluvias recurrentes en las Planicies del norte USA. La situación en nuestro país y las desventuras de Australia, junto con buenas manifestaciones de demanda a lo largo del planeta, juegan a favor de los precios. El contrapeso viene dado por datos de ventas a exportación para el trigo USA que no movieron la aguja y un dólar inusitadamente fuerte. Se cree que el lunes los stocks al 01/09/19 se ubicarán dentro de los mismo volúmenes de un año atrás.
* Egipto compró 240 mil tn de trigo a Rusia y 60 mil tn a Francia, en un nueva licitación del primer importador mundial de este grano, con un precio promedio u$s 2 por encima del llamado previo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página