Mercados USA 01/10/19 10.50 hs
* La soja se mueve en positivo en Chicago, y el maíz la acompaña. El trigo baja marginalmente en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (99.609 vs. 95.298 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.92% (u$s 54.57), al tiempo que el Brent mejora 1.13% (u$s 59.92). Dow retrocede 0.14%, en tanto S&P500 avanza 0.48%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
*Acciones en alza en Asia y Estados Unidos, con un escenario más errático en Europa. Los mercados chinos estarán inactivos hasta el próximo lunes como consecuencia de un largo feriado. En medio de todo siguen latentes las inquietudes por la guerra comercial, la suerte del Brexit, el conflicto en Hong Kong y el pedido de impeachment al presidente Trump. Precisamente Hong Kong se ve envuelta en nuevas protestas justamente cuando se inician los festejos por el 70º aniversario del acceso del comunismo al gobierno chino. Entre las idas y vueltas de la Casa Blanca, ahora se indica que no se procederá a quitar del listado operativo de las bolsas estadounidenses a las empresas de capitales chinos. El dólar alcanza el mayor valor relativo en dos años y sigue sumando viento de frente para los commodities.
* El mercado granario se debate entre el entusiasmo generado ayer por los números del reporte trimestral de stocks del USDA y la cautela que impone la ausencia de China por el prolongado feriado. La SOJA recibió ayer un espaldarazo para intentar ir hacia delante con cierta credibilidad. Las recientes compras chinas se estiman en torno de los 2 M tn, y habría mucho más según indica Beijing, aunque sujetas al avance de las negociaciones. A su vez, el numero de embarques semanales fue positivo y el USDA marcó inventarios el 01/09/19 unos 1.9 M tn debajo de lo que imaginaba el mercado. Asimismo, los pocos lotes en condición de ser levantados en el Midwest USA (55% ha madurado vs, 76% normal para la época) vienen complicados por las lluvias. Desde luego tanto en soja como en maíz opera una toma de ganancias dado el importante rédito logrado el lunes. Los fondos han recortado su posición vendida a unos 40 mil contratos netos.
* La mejora climática operada en Brasil y los pronósticos de nuevas lluvias en ese país juegan en contra de las cotizaciones de Chicago. De hecho, la implantación de la oleaginosa empieza a moverse activamente.
* Para el MAÍZ el escenario es más acotado; no tiene las buenas noticias ligadas a la exportación que en este momento rodean a la soja. Los números de embarques semanales fueron otra vez flojos y las medidas para apalancar la demanda del etanol no terminan de aparecer, con lo cual el cereal tiene un serio problema de demanda. El punto es que los datos del reporte trimestral del USDA le dieron un oxigeno inesperado, al ubicarse los stocks al 01/09/19 unos 8 M tn debajo de lo que esperaba el inversor. Así, el mercado se ilusiona con un importante recorte de stocks en el próximo WASDE USDA. Al igual que en soja, la recolección de los pocos lotes que han alcanzado la madurez (43% vs 73% normal para la época) viene entorpecida por las lluvias. Los fondos están vendidos en torno de los 160 mil contratos netos.
* Se estima que al menos el 20% de la principal región productiva de la Argentina se encuentra en condiciones de sequía, lo cual derivaría en un traspaso de área del maíz que no está pudiéndose sembrar a la soja. Para algunos los 50 M tn que está estimando el USDA para nuestro país se han quedado muy largos. Las exportaciones de Ucrania se ubicarían en torno de 13 M tn de maíz, con un crecimiento del 49%. Se suma a los buenos precios del maíz sudamericano y explica por qué no se vende el maíz USA.
* En cuanto al TRIGO, se mantienen las complicaciones para la variante de primavera en EE.UU. y Canadá. Cuando todavía hay una proporción no despreciable para cosechar, la nieve y las lluvias complican la situación. Se trata de un trigo de alta proteína y se estiman daños importantes a la calidad del grano. El reporte de stocks al 01/09/19 que apalancó los precios de maíz y soja no le dio mayores beneficios al trigo; tampoco los datos semanales de embarques, que quedaron dentro del promedio de opinión del mercado. Por su parte, la siembra del nuevo trigo de invierno ha alcanzado el 36% de la intención y avanza sin problemas. Los fondos se mantienen vendidos, tanto el Chicago como en Kansas.
* La llegada de lluvias a la Argentina abre interrogantes sobre la recuperación de las zonas afectadas por la seca. Todo indica que algunas regiones seguirían con problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página