* Chicago sigue en modo buena onda. La soja abrochó nuevos incrementos y gana u$s 13 en la semana; lo del maíz es algo más modesto pero de todos modos suma u$s 8 desde el viernes pasado. El trigo terminó siendo arrastrado al alza en este mercado, pero cedió terreno en Kansas. El índice dólar pierde 0.25% respecto de una canasta de monedas (99.133 vs. 95.298 un año atrás). El crudo WTI cede 0.78% (u$s 53.65), al tiempo que el Brent cae 0.46% (u$s 58.98). Dow y S&P500 retroceden 1.28% y 1.23% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El impacto del USDA y su sorpresa en cuanto a los stocks de la gruesa al 01/10/19 todavía resuena en el recinto de Chicago (1.8 M tn menos de lo esperado para soja). En el caso del poroto se suma la sensación de que los chinos van a seguir comprando y la demora en la cosecha de la oleaginosa (7% vs 22% habitual para esta época). La soja trepó casi u$s 5 en la rueda.
* Claramente la sorpresa en el caso de los stocks de maíz al 01/10/19 (8 M tn menos de lo que imaginaba el inversor) tiene que haber sido importante, ya que el cereal sube a pesar de su complicada situación de demanda. Las exportaciones son flojas, golpeadas por la oferta sudamericana, y el consumo de la industria del etanol viene por debajo de lo que podrían utilizar los elaboradores del biocombustible. La cosecha de maíz se halla en el 11%, respecto del 25% habitual para esta época. Con el pedido del impeachment a Trump la movida para potenciar la demanda de etanol quedó momentáneamente de lado.
* El trigo en Chicago se vio arrastrado por la suba imperante en la plaza de granos gruesos. En Kansas la suerte fue otra; la pelea contra un dólar muy fuerte (recién tras la rueda empezó a perder terreno) y cierto alivio de los temores para la Argentina tras las lluvias de comienzos de semana terminaron perjudicando los precios del cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página