miércoles, 2 de octubre de 2019

Mercados USA 02/10/19 CIERRE


* Todo para abajo. Soja y maíz devolvieron parte de las ganancias de los dos primeros días de la semana, aunque no demasiado.  El trigo terminó con mermas importantes en este mercado y algo más atenuadas en Kansas. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (99.022 vs. 95.298 un año atrás). El crudo WTI cede 2.14% (u$s 52.47), al tiempo que el Brent cae 2.39% (u$s 57.48). Dow y S&P500 retroceden 1.86% y 1.79% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mal clima general de negocios, atractivo rédito durante los primeros dos días de la semana, pronósticos climáticos sin amenazas en el Midwest USA y con mejoría en Sudamérica, China en un largo feriado...toda una invitación a la toma de ganancias, que en efecto de desplegó desde los albores del nocturno Chicago. Así las cosas, la SOJA devolvió u$s 2 de los u$s 13 que había ganado entre lunes y martes. Mayores bajas fueron limitadas por la difusión de datos ligados a una nueva compra por parte del gigante asiático (462 mil tn) y muy buenas expectativas para el reporte de ventas semanales a exportación de mañana.




* El escenario del MAÍZ no fue muy distinto del que presentó la soja, sólo que en este caso los límites a una baja los pone la posición vendida de los fondos más que alguna perspectiva por el lado de la demanda, que viene flaca para el cereal.  Incluso el clima en el Midwest apunta a algún período seco en que se acelerará la recolección del cereal, con lo cual atenúa temores. Los datos del etanol USA conocidos hoy indican que la producción sigue por debajo del año pasado y que el uso de maíz con este destino está 8% abajo.E l maíz resignó u$s 1.83 de los u$s 8.00 que había ganado entre lunes y martes.


* El trigo lideró la baja, con una merma del 2%. Como cada vez que los granos gruesos vienen de capa caída, aparece para el trigo la historia de los importantes stocks globales y la implacable competitividad del mercado, más el impacto de un dólar muy fuerte. La nota del día la dio la licitación egipcia, primer importador mundial del cereal, con una licitación acotada y con Francia como único ganador. La producción australiana puede ser la menor en una década, pero las lluvias en la Argentina contribuyeron a apagar temores, o a aliviarlos al menos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página