viernes, 4 de octubre de 2019

Mercados USA 04/10/19 7.20 hs

* Soja y maíz en leve baja en el nocturno Chicago. El trigo también registra ligeras pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (98.859 vs. 95.298 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.57% (u$s 52.75), al tiempo que el Brent mejora 0.66% (u$s 58.09).  Los futuros de Dow y S&P500 retroceden 0.15% y 0.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Europa en alza y EE.UU. en baja en el mercado accionario mientras los inversores esperan pistas de la Fed sobre un posible nuevo recorte de la tasa, así como el reporte de empleo USA, que viene precedido de malos datos de la economía de este país y que aviva la idea de una medida como la mencionada por parte de la Reserva Federal (hoy Jerome Powell, titular del organismo, hablará del tema, al menos elípticamente). El dólar siente cierta presión ante los conflictos políticos en Estados Unidos (pedido de impeachment a Trump y la solicitud de éste a China para que investiguen actividades de la familia Biden; Joe es su rival en las próximas elecciones). El petróleo rebota pero va cerrando una semana negativa, atado a los temores por la suerte de la demanda ante los signos negativos para la economía mundial acumulados en los últimos días, sobre todo en Estados Unidos.

* El mercado granario sigue durmiendo la siesta. Sin China (vuelve la operatoria en el gigante asiático el 07/10/19, tras un feriado de una semana) y de cara al Superjueves, la cautela sigue dominando la escena. Vale recordar que el 10/10/19 se conocerá un nuevo WASDE USDA, el mismo día en que se sentarán a negociar chinos y estadounidense en Washington y cuando se anuncia la llegada de heladas muy duras a algunas área del Midwest USA. Todo esto sin perder de vista la evolución de las lluvias en el corazón productivo del país, que amenazan con entorpecer la recolección de soja y de maíz, un escenario que mejoraría después de la primera mitad de octubre..

* La plaza de la SOJA sigue a la defensiva, en medio de ventas técnicas que determinan un goteo negativo y cierta debilidad del mercado de la harina de soja. Los flashes de nuevas ventas chinas (252 mil tn más el día de ayer) y buenos datos semanales de ventas a exportación limitan la baja. Los asiáticos siguen preguntando precios, y se están volcando al Golfo más que a los puertos del Pacifico, donde los números se han vuelto menos competitivos. Tanto en soja como en maíz la consultora FCStone proyectó rindes por sobre lo que está manejando el USDA, y generó algo de ruido en el mercado.

* Las exportaciones de soja brasileña a China totalizaron en septiembre 3.62 M tn, 13% debajo de los números del año pasado. El acumulado de los primeros nueve meses del año arroja una caída del 16%.

* La misma cautela rodea al MAÍZ en Chicago A las dudas respecto del área que maneja el USDA se suman ahora los datos de avance de cosecha difundidos el último lunes (11% recolectado con un 43% de los lotes que han completado la madurez). Es sorprendente que se hable tan poco acerca de los rindes que se están obteniendo. Los datos de ventas semanales a exportación mejoraron levemente pero están lejos de compensar la pobre performance del cereal en lo que va del ciclo comercial. Hoy el presidente Trump difundiría sus medidas para apalancar el uso del etanol (el uso de maíz con este desino está por debajo de los cálculos del USDA debido a la complicada situación de la actividad).

* En septiembre pasado Brasil redondeó exportaciones de maíz por 6.5 M tn, 93% arriba de los datos del mismo mes de 2018. El acumulado de los primeros nueve meses del año muestra un volumen de 30.2 M tn, record absoluto para el país.

* El TRIGO va cerrando una semana en rojo. Los progresos en la cosecha del trigo de primavera han sido pequeños, a raíz de las lluvias y las nevadas en las Planicies del norte, en tanto la siembra de trigo de invierno avanza sin inconvenientes de mención. El anuncio de un negocio con China por 130 mil tn no movió la aguja, tampoco los datos de ventas semanales a exportación, que quedaron dentro del promedio de opinión del mercado. Aunque desparejas, las lluvias en la Argentina ayudan a aliviar los temores del mercado.  

* La última licitación egipcia arroja datos relevantes. Rusia y Ucrania se mantuvieron al margen, al no poder competir con Francia, lo cual no impidió que los precios finales de este llamado quedaron unos u$s 7 por encima de la licitación previa. Las exportaciones de Rusia en el ciclo comercial suman 12.2 M tn de trigo, 10% por debajo del ciclo pasado a la misma época.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página