Mercados USA 04/10/19 CIERRE
* La soja cosechó alguna ganancia en Chicago, en tanto el maíz terminó en leve baja, invirtiéndose los resultados del jueves previo. El trigo avanzó en este mercado pero en Kansas acabó dando un paso atrás. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (98.838 vs. 95.298 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.69% (u$s 52.81), al tiempo que el Brent mejora 1.26% (u$s 58.44). Dow y S&P500 avanzan 1.42% y 1.43% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Con el fin de semana a la vista y el Superjueves a tiro, los inversores se movieron lo menos posible. Hacia delante esperan al inversor/farmer un nuevo WASDE USDA, el encuentro entre chinos y norteamericanos en Washington y la chances de heladas de las buenas en parte del Midwest USA. El informe de oferta y demanda despierta ilusiones tras los datos del recientemente difundido reporte trimestral de stocks. Y China ha comprado mas de 2 M tn de soja USA, en una movida que parece todo un dechado de voluntad por parte de los asiáticos.
* En el caso de la SOJA, ahora un grupo de analistas apunta a rindes y producción menores de los que esta empleando el USDA. Por lo demás, las recientes compras chinas acabaron haciendo la diferencia para el poroto, que también anduvo por zona de pérdidas en un momento de la rueda. Preocupa que las ventas de soja estén aun 30% abajo de las del año pasado. En cuanto a la competencia sudamericana es cierto que ha llovido en Brasil pero se necesitarán más precipitaciones para asegurar la campaña, ya que arrancó más seco de lo habitual. El USDA espera ahora una producción de 123 M tn de soja para Brasil y 53 M tn para la Argentina.
* El MAÍZ no tiene las compras chinas que si ostenta la soja, y en cuanto al programa de Trump para apalancar el uso del etanol, el mercado le dio muy poca trascendencia. Es más, lo vieron poco claro y causó incluso cierto desencanto entre los inversores. La propuesta, que tiende a recolocar los 15 M de galones que quedaron sin destino tras los waivers de Trump, ahora está sujeta a la opinión del publico antes de entrar en vigor. Mientras tanto, las ventas de maíz 2019/20 están 50% debajo de las del año pasado. En el caso del cereal el mismo grupo de analistas que opinó sobre la soja entiende que los rindes del maíz serán asimismo menores a los que indica el USDA.
* El TRIGO recibió una respetable cobertura de posiciones vendidas en Chicago. La jornada dejó dos curiosidades: por un lado se espera buen clima durante el fin de semana para seguir avanzando con la siembra de trigo de invierno pero el mercado no ofrece mayores incentivos para hacerlo. Por el otro, se especula con que las exportaciones de Rusia en octubre pueden ser las más bajas desde julio pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página