Mercados USA 08/10/19 11.00 hs
* En Chicago suben el maíz y la soja. El trigo también va hacia arriba en este mercado y en Kansas. Eso sí, todos los movimientos son acotados. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (99.015 vs. 95.668 un año atrás). El crudo WTI cede 1.29% (u$s 52.07), al tiempo que el Brent cae 0.94% (u$s 57.80).Dow y S&P500 retroceden 0.98% y 1.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tras una jornada positiva en Asia, el mercado bursátil en Europa y Estados Unidos sufre una vez más las consecuencias del ruido generado en las negociaciones entre chinos y norteamericanos. El punto es que la Casa Blanca creó una lista negra de ocho empresas tecnológicas chinas a las que acusa de estar asociadas a violaciones de los derechos humanos en el ámbito laboral. Desde Beijing hablan de una nueva interferencia en asuntos internos de China. Se esperan, en tanto, las palabras del titular de la Fed, Jerome Powell, que hoy hablará en una conferencia en Denver y seguramente ofrecerá pistas sobre la economía USA y las chances de un nuevo recorte de la tasa. El euro sube contra el dólar y el crudo aprovecha la coyuntura para mejorar su cotización.
* En el camino al Superjueves todo es cautela en los mercados granarios. El 10/10/19 tendremos un nuevo reporte de oferta y demanda del USDA, alguna tendencia definida en las negociaciones entre chinos y estadounidenses y la llegada de heladas a la mitad noroeste del Midwest USA. Todo puede pasar.
* Desde ya, los constantes ruidos en la relación entre Beijing y Washington perjudican especialmente a la SOJA. Para algunos este vez no ocurrirá nada distinto de lo que ha estado pasando el último año y medio, como señal de que el entusiasmo desatado por las compras chinas de soja USA se va deteriorando con los comentarios de un lado y otro. Con los fondos habiendo abandonado la mayor parte de sus posiciones vendidas, se impone el "esperar y ver". El avance de cosecha viene demorado pero dentro de lo que imaginaba el inversor, en tanto los datos de embarques semanales fueron buenos para la oleaginosa. Respecto del WASDE del jueves, el inversor sospecha que en función de los datos del reporte trimestral de stocks al 01/09/19, los inventarios finales de la campaña podrían caer de 17 M tn a 14 M tn, con impacto positivo en los precios. Ni que hablar si se recortan rindes para el poroto.
* Estiman en Brasil que los precios de la soja no tienen fuerza para ir por encima de los R$85 por bolsa. Se trata de una cotización con la cual el productor del país ni siquiera soñaba 50 días atrás.
* El MAÍZ sigue sostenido por fondos muy vendidos que se resisten a ir demasiado hacia abajo hasta que no haya pasado el Superjueves y además se tengan datos concretos del trabajo de las cosechadores en el lote. En función de los parámetros técnicos tradicionales el mercado de maíz está algo sobrecomprado. En tanto, la recolección en el Midwest USA se encuentra atrasada respecto de lo normal para la época (lluvias e inmadurez del cultivo) y de lo que esperaba el inversor para el informe del USDA conocido ayer tras la rueda, lo cual genera un temor mayor por posibles heladas del que se verifica en soja. Como en el caso de la oleaginosa, se aguarda para el cereal un recorte de stocks finales en el informe del jueves, después de los datos ofrecidos en el último reporte trimestral de stocks al 01/09/19. El mercado estima que los inventarios finales podrían caer a unos 45 M tn, desde los 55.60 M tn indicados en el informe de septiembre. Lamentablemente una vez más el maíz arrancó la semana con números muy pobres en materia de embarques.
* Trump habla ahora de 16 mil M de galones para su plan destinado a recolocar ese volumen de biocombustibles con demanda perdida a raíz de sus waiwers para pequeñas refinerías. En el ánimo del inversor por ahora no mueve significativamente la aguja.
*El del TRIGO es otro mercado en busca de un rumbo definido, sometido a presiones técnicas ante la ausencia de novedades que le permitan sostener un piso, si bien aun queda trigo de primavera por recolectar en las Praderas canadienses y el las Planicies del norte USA, que seguramente sufrirá importante daños en su calidad. El tema es que los datos de embarques semanales fueron decepcionantes y la siembra de trigo de invierno avanza a un ritmo absolutamente normal en Estados Unidos, dos factores que no suman para los precios. Los bears destacan que hay mucho trigo en el mundo, los bulls enfatizan que los precios de las principales licitaciones del planeta están yendo hacia arriba. El trigo debería ser el producto con menor impacto durante el Superjueves, aunque con el USDA nunca se sabe.
* Rusia ha completado el 77% de la intención de siembra de trigo de invierno, y que avanza ahora a ritmo más lento. con algunas dificultades climáticas en el sur del país
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página