Mercados USA 09/10/19 10.50 hs
* La soja se mantiene en alza Chicago, en tanto el maíz devuelve una pequeña parte de las ganancias de la víspera. El trigo baja en este mercado, pero va hacia arriba en Kansas. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (99.066 vs. 95.668 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.50% (u$s 53.42), al tiempo que el Brent mejora 1.41% (u$s 59.06). Dow y S&P500 avanzan 0.66% y 0.72% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tras repensar el escenario de las negociaciones entre chinos y estadounidenses, el mercado bursátil va hacia arriba en Europa y Estados Unidos. La tarea comenzará mañana en Washington a pesar de que se nota cierto deterioro en el vínculo entre ambas potencias. La Casa Blanca ha incluido en una lista negra a ocho empresas chinas ligadas con la tecnología y analiza restringir ciertas inversiones en este país. China, por su parte, planea limitar la visa a estadounidenses vinculados con servicios de inteligencia y organizaciones de derechos humanos. Dos datos mejoraron la percepción de las tratativas. Por un lado China avisó que está dispuesta a comprar hasta 30 M tn de soja USA, por el otro desmintió la especie periodística de sus negociadores pensaban abandonar Washington el mismo jueves a la noche. Las complicaciones con este tema opacaron el impacto de los comentarios del titular de la Reserva Federal USA, Jerome Powell, quien sugirió la posibilidad de un nuevo recorte de la tasa. El yuan escala frente a dólar y el petróleo cae ante estas deprimidas expectativas, junto con un crecimiento de los stocks en EE.UU por cuarta semana consecutiva.
* El mercado granario sigue atado a ajustes y prevenciones de cara al Superjueves. De los tres grandes factores en juego el día de mañana las negociaciones entre chinos y norteamericanos siembran dudas, y las chances de heladas en el noroeste del Midwest persisten, aunque ahora se ven menos críticas. Por último, se mantiene la idea de que el USDA deberá recortar inventarios en soja y maíz.
* La SOJA gana terreno en medio de los comentarios de los asiáticos y la posibilidad de que nevadas en el noroeste del corazón productivo USA pueden complicar la situación de los lotes, muchos de ellos sin la madurez necesaria. Se estima que los lotes en "caída de hojas" están 20 puntos debajo de lo normal para la época. Y habrá que ver si el farmer alcanza a levantar lo que ya está listo en las Dakotas y buena parte de Minnesota. Más allá de la declamada intención de ir hasta los 30 M tn, vuelven a aparecer comentarios que hablan de que China sigue en el mercado buscando hacerse de un par de cargos con soja norteamericana. Hasta acá la totalidad de las compras del gigante asiático en las últimas tres o cuatro semanas se acerca a los 4 M tn, lo cual se refleja tanto en los datos de ventas a exportación como en los embarques de EE.UU., ahora 17% arriba de lo logrado en el mismo período del ciclo previo. El aceite de soja acaba de marcar el mejor precio desde mediados de septiembre . Para mañana el mercado espera un recorte de 4 M tn en los stocks finales USA y de 3 M tn en los inventarios a nivel global para fines de 2019/20. Hay que recordar que los fondos han cubierto en gran parte -sino toda- su posición vendida en soja.
* El avance de la siembra de soja en Brasil está en torno del 3% de la intención, respecto del 9% logrado en el mismo período del año pasado; es la peor performance desde 2013-14.
*Para el MAÍZ es turno de tomar ganancias después del rédito obtenido en la víspera, cuando los temores por las condiciones climáticas vaticinadas para el oeste del Midwest USA empujaron los precios a una suba del 2%. La madurez de los lotes alcanza al 53% del área sembrada, vs el 92% del año pasado a la misma fecha. El tema es que los embarques acumulados de maíz se ubican un 65% debajo de lo logrado en el mismo periodo del ciclo 2018/19. Los fondos han reducido su posición vendida, que de todas maneras bordea los 130 mil contratos netos. Para mañana los inversores aguardan un recorte de rendimientos de unos 120 kg/ha respecto del dato del USDA de septiembre y una caída de stocks en torno de los 13 M tn.
* Ucrania se ha convertido en un competidor temible por el crecimiento en la siembra y las exportaciones de maíz, y eso que aun promedia un rinde apenas superior a los 6.200 kg/ha. Tiene más para crecer. En esta campaña ya ha recolectado el 33% de la superficie sembrada.
* El TRIGO en Chicago acompaña al maíz en la toma de ganancias, a pesar de que el 10% de la variante de primavera está en las zonas que esperan nevadas y ya viene con calidad de grano deteriorada. Para algunos esto quizás no pueda ser recolectado hasta que pase el invierno. A pesar del dato flojo de esta semana, los embarques de trigo USA se mantienen 20% por encima de los concretados en el mismo período del ciclo anterior. Para mañana el mercado espera pocos cambios, tanto en cuanto a los inventarios finales en EE.UU como en los stocks a nivel global, que seguirán siendo abultados.
* En una nueva licitación del mayor importador mundial de trigo, Egipto compró 295 mil tn a Rusia y Ucrania, con un precio (flete incluido) entre u$s 220 y u$s 222, con lo cual los valores siguen en ascenso. Ikar elevó su estimación de producción para Rusia de 75 M tn a 75.4 M tn, mientras que la Unión Granaria de este país habla de 75.8 M tn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página