jueves, 10 de octubre de 2019

Mercados USA 10/10/19 CIERRE




* No se salvó nadie. La soja se despidió de Chicago con bajas ligeras, en tanto las pérdidas para el maíz fueron significativas.  El trigo obtuvo un resultado negativo en este mercado y en Kansas.  El índice dólar pierde 0.42% respecto de una canasta de monedas (98.703 vs. 95.668 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.02% (u$s 53.65), al tiempo que el Brent mejora 1.63% (u$s 59.27). Dow y S&P500 avanzan 0.57% y 0.64% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La SOJA festejó los dos factores que ya están definidos dentro de lo que fue este Superjueves, pero no le alcanzó. Por un lado redondeó buenos números de ventas semanales a exportación -e incluso hubo un nuevo flash ligado a un negocio con China por casi 400 mil tn (los asiáticos ya acumulan cerca de 4 M tn en las últimas semanas)-, y además el reporte de oferta y demanda del USDA (ver detalles en informe anterior en este blog) le regaló un recorte de stocks superior a lo que imaginaba el mercado. Y la soja lo festejó hasta que con el correr de las horas se esfumaron las chances de contar con detalles de la negociación entre chinos y norteamericanos, y la suba se pinchó. Desde hace más de un año que no hay factor más importante para la oleaginosa.


* El MAÍZ fue el gran perdedor de la jornada; resignó más del 3.5% en la rueda. El planeta creía que el cereal había dado muestras de merecer un importante recorte de stocks, pero el USDA no opinó lo mismo y apenas podó apenas marginalmente los números. Para el Departamento de Agricultura USA los rindes están por encima de la opinión del mercado, al igual que el área implantada. Y redujo además exportaciones y uso en la elaboración de etanol; la mejora en el empleo en alimentación animal no compensó tanta manifestación en contra de la demanda. Como además el cereal volvió a sumar pésimos datos de ventas semanales a exportación -le resulta imposible competir con Sudamérica-, el mercado lo castigó duramente. Las bajas temperaturas llegaron al oeste del Midwest USA y pueden poner en riesgo los lotes de maíz y soja que aun no maduraron. Las repercusiones van a darse seguramente en las próximas horas.




* Lo del TRIGO no fue tan grave: un WASDE USDA ligeramente negativo, en el que el ruido más importante deviene de stocks mundiales 2019/20 que crecen mes tras mes. El punto es que no pudo evitar verse arrastrado por el mal momento del maíz, si bien sobre el final de la rueda el inversor acomodó los números a un escenario no tan negativo.  La data de ventas semanales a exportación se ubicó entre el promedio de opinión del mercado y las opiniones previas más optimistas. Los factores pendientes de definición del Superjueves: impacto de las heladas y resultado de las negociaciones entre chinos y norteamericanos no deberían pesar demasiado sobre el trigo. 



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página