Mercados USA 11/10/19 12.50 hs
* Soja y maíz capturan incrementos atractivos en Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.50% respecto de una canasta de monedas (98.211 vs. 95.668 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.62% (u$s 54.17), al tiempo que el Brent mejora 0.89% (u$s 59.99). Dow y S&P500 avanzan 1.46% y 1.35% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bastó que Trump saliera ayer a decir que las negociaciones con los chinos "van realmente muy bien" y que confirmara que la tarea de las primeras líneas continuará durante este viernes (en el encuentro previo en Beijing el mismo jueves los norteamericanos emprendieron la vuelta) para que los mercados bursátiles se poblaran de optimismo. Las Bolsas de Asia cerraron en alza y las de Europa y Estados Unidos van por el mismo camino. Se suma a un mejor clima en torno del Brexit. Desde luego no todos confían en las palabras del presidente de EE.UU. "Pueden ser solo eso, palabras. Mantener las tarifas de castigo congeladas no mejora la situación de la economía mundial, y debe resolverse el tema de la propiedad intelectual si se pretende reactivar inversiones", opina un conocido trader. El escenario empuja hacia arriba los precios del petróleo, soportados además por la explosión de un buque tanque iraní cerca de Arabia Saudita, lo cual despertó temores de un posible conflicto en la región. El crudo aun se mueve 19% debajo de los precios de abril pasado, producto de la hasta acá irresuelta crisis comercial entre China y Estados Unidos.
* El punto es que el optimismo bursátil le está dando a la SOJA precisamente lo que le faltó en la víspera y el poroto va para arriba. Ayer la oleaginosa recibió un informe alcista por parte del USDA, en que el recorte de stocks finales 2019/20 resultó más amplio de lo que el mercado imaginaba (menor área y rindes). Llegó acompañado de un reporte de ventas semanales a exportación muy bueno y nuevos flashes de ventas a China, que en pocas semanas se llevó cerca de 4 M tn de soja USA. Se espera que una vez superado el fin de semana se pueda evaluar el impacto de las bajas temperaturas/nevadas en buena parte de la mitad oeste del corazón productivo de EE.UU, pero el mercado le pone fichas al tema. Sigue en pie la oferta de los chinos de comprar hasta 30 M tn de soja USA si las negociaciones llegan a buen puerto; si eso no sucede indudablemente el mercado se poblará de ventas.
* El acercamiento entre chinos y estadounidenses ya ha puesto la soja USA a la par de la Argentina (u$s 352 FOB), en tanto el premio para el poroto brasileño se ha achicado a u$s 16, y en caída. Las lluvias en la Argentina pueden allanar el camino para la próxima siembra de soja, pero Brasil necesita seguir acumulando milímetros para una campaña que viene demorada.
* Empujado por un mercado dispuesto a asumir riesgos, el MAÍZ recupera parte de las pérdidas de ayer, cuando el informe de oferta y demanda del USDA planteó un recorte de stocks finales 2019/20 mucho más modesto que aquel que calculaba el inversor, debido a pocas modificaciones en el área (será un debate eterno), rindes más altos de lo esperado y una poda respetable en materia de exportaciones y uso por la industria del etanol. La demanda es la gran pata floja para el maíz USA, opacado por la magnitud de oferta y los precios de Brasil y la Argentina. Ayer el cereal ofreció otro número muy feo en materia de ventas a exportación. También habrá que esperar unos días para evaluar el impacto de heladas/nevadas en las Dakotas, Minnesota, Nebraska e Iowa; algunos analistas creen que gran parte del maíz puede quedar varios meses en el lote a menos que el tiempo mejore lo suficiente para animar al farmer a levantarlo. El tema está de todos modos sosteniendo los precios del maíz.
* Por la fiebre porcina africana, China redujo oficialmente su estimación de demanda de maíz para alimentación animal en 3 M tn, a 171 M tn.
* El TRIGO también la pasó mal ayer y es producto ahora de una cobertura de posiciones vendidas de cara al fin de semana. El informe de oferta y demanda no lo ayudó demasiado y el contagio con la situación del maíz resultó inevitable. El USDA encontró que los stocks finales 2019/20 se ubican por encima de lo que esperaba el mercado, y siguen preocupando los inventarios finales a nivel global, que crecen mes tras mes ( la relación stock/consumo trepa de 45-50% en 2018/19 a 54% en 2019/20). Como fuere, la historia de ayer se invierte hoy y la mejora en maíz empuja al trigo.
* El WASDE USDA ubicó en 20.5 M tn las perspectivas para el trigo argentino, pero la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó ayer su estimación a 19.8 M tn. Asimismo mantuvo en 18 M tn la producción de Australia, cuando varios privados ya la estiman en 16 M tn. El USDA sostiene su estimación de producción para Rusia bien por debajo de lo que calculan privados y estatales en este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página