viernes, 11 de octubre de 2019

Mercados USA 11/10/19 CIERRE




* Nadie quiso quedarse afuera. Chicago asistió a subas importantes para maíz y soja.  El trigo, por su parte, voló en este mercado y en Kansas.  El índice dólar pierde 0.37% respecto de una canasta de monedas (98.335 vs. 95.668 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.20% (u$s 54.73), al tiempo que el Brent mejora 2.42% (u$s 60.53). Dow y S&P500 avanzan 1.21% y 1.09% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El combo impulsor está claro. Fin de semana por delante con anuncios de un acuerdo parcial entre China y Estados Unidos y reporte informal de daños en el oeste del Midwest. Los fondos evaluaron que por las dudas era mejor mover algunas piezas, no sea que el lunes los tome en la vereda equivocada. Todo esto sazonado con un dólar en retroceso. 

* El acuerdo con China es más que nada una tregua, aunque propios y extraños creen que esta vez hay mayores chances de acabar arribando, en el mediano plazo, a un verdadero pacto que dure un buen tiempo. Los asiáticos se comprometen a comprar importantes cantidades de productos agropecuarios USA y la Casa Blanca a no poner en marcha las tarifas de castigo que estaban en lista de espera. En tanto, seguirán buscando un acuerdo definitivo.

* En cuanto al fenómeno climático que desde ayer castiga al oeste del corazón productivo de EE.UU., se trata de una mezcla de heladas, nevadas y tormentas con inusitada cantidad de agua y vientos intensos. Seguramente en el curso de los próximos días, que seguirán siendo complicados, tendremos mayores precisiones. Si no hubiera tanto lote inmaduro la preocupación del mercado sería menor. 

* Alentada por las noticias del encuentro entre chinos y estadounidenses la soja se llevó algo más del 1% de la rueda. Sumó también para el bando de los precios la percepción de que la siembra de soja viene muy demorada en Brasil (9% vs 21% normal para la época), si bien nadie puede pensar por ahora que los rindes se vean afectados. Desde el comienzo de septiembre la soja USA ha ganado unos u$s 26.


* El maíz  trepó más del 4%, resucitando desde la incómoda situación en la que lo había dejado un informe negativo de oferta y demanda por parte del USDA. La proporción de lotes inmaduros en el Midwest USA era considerable antes de la ocurrencia de estos fenómenos climáticos en el oeste de la región. Uno de los estados afectados, Minnesota, es el cuarto mayor productor de maíz de EE.UU. El maíz USA ha ganado unos u$s 14 desde el comienzo de septiembre.

   
* La suba en soja y maíz acabó contagiando al trigo. También aportó a la mejora las preocupaciones por la cosecha del trigo de primavera en el norte y la siembra del trigo de invierno, sobre todo el soft en el Midwest USA. Al igual que en el caso de maíz, el último informe del USDA lo ayudó poco y nada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página