domingo, 13 de octubre de 2019


¿Qué puede pasar con esto?




Aunque nada ha sido firmado, las partes aceptan que tienen un acuerdo. En un duelo de necesitados, chinos y norteamericanos acordaron una tregua en la guerra comercial que llevan adelante desde julio de 2018. Ya han probado esta formula otras veces pero todo indicaría que ahora intentan algo más duradero. Así las cosas la Casa Blanca suspende la aplicación de los aranceles de castigo que tenía previstos para este mes, y Beijing se compromete a grandes compras de productos estadounidenses, empezando por unos 30 M tn de soja. ¿Qué pasará con los precios en Sudamérica si China concreta esta movida? La consultora T&F Agroeconómica evaluó las consecuencias:

* Se cree que alcanzado el primer objetivo de frenar las tarifas de Trump, los chinos irán dosificando las compras de soja estadounidense. Volúmenes fríamente meditados, en torno de los 2.73 M tn mensuales, que de todos modos no es poco.      

* En cuanto a Chicago, y en la medida en que estas compras se vayan dando, no hay que descartar a una soja subiendo gradualmente hasta los u$s 380, teniendo en cuenta que EE.UU. proyecta una caída de producción del 20% respecto de la temporada previa.

* En Brasil confían en que no se registre una baja sustancial en la demanda china, que se estima necesitará unos 83 M tn en toda la campaña, en especial si logra ir recomponiendo en alguna medida su rodeo porcino. De hecho los asiáticos ya han adquirido genética danesa con este objetivo.

* Cada vez que Trump acepta una tregua con los chinos los precios siguen un derrotero conocido: van subiendo en Chicago y se reduce el premio para la soja sudamericana, en general no en la misa proporción.  

* Para esta consultora brasileña, la soja de su país logrará retener un plus de alrededor de u$s 8 sobre la estadounidense, con lo cual esperan abrochar al final del camino un rédito en torno de los u$s 20 (FOB Brasil alrededor de u$s 394).

* Aunque no hay pronósticos para la Argentina, cuyos precios siempre están debajo de sus competidores, es de suponer que los valores en el mediano plazo deberían ser superiores a los actuales, acompañando la mejora en Chicago.

* La semana que se inicia será clave para entrever si el mercado cree en las declamadas compras chinas o prefiere ir con pies de plomo. Si éste es el caso las últimas compras efectuadas por los asiáticos ya habrían sido facturadas en los precios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página