Mercados USA 18/10/19 CIERRE
* El trigo volvió a mostrarse sólido en Chicago y en menor medida en Kansas. En el primero de los mercados la soja subió ligeramente y el maíz cerró marginalmente por debajo de los números del jueves. El índice dólar resigna 0.35% respecto de una canasta de monedas (97.261 vs. 95.259 un año atrás). El crudo WTI cede 0.46% (u$s 53.68), al tiempo que el Brent cae 1.09% (u$s 59.26). Dow y S&P500 retroceden 0.95% y 0.39% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* No mucho quedó del entusiasmo del viernes previo.El 11/10/19 se despidió con un mercado entonado después de que el Superjueves previo mostrara sus recursos: un nuevo informe de oferta y demanda del USDA, el esperado encuentro entre chinos y estadounidenses y la llegada de heladas/nevadas al oeste del Corn Belt. Esta semana terminó en un contexto más apático, con escasas señales del ¿acuerdo? entre las dos primeras potencias del planeta y con daños en el oeste del corazón productivo de EE.UU. que serán investigados por el USDA; habrá que esperar hasta noviembre para saber qué sucedió.
* Ni siquiera duró el efecto positivo del acuerdo entre Gran Bretaña y la Unión Europea, que por ahora está facturado en los precios. A eso se agregó el peor crecimiento para un trimestre en China de los últimos 27 años y la ausencia de flashes indicando nuevas compras de soja USA por parte del gigante asiático.
* Así las cosas, la SOJA rescató algunos porotos de la rueda a raíz de un buen número de ventas semanales a exportación. una situación que se ha generalizado últimamente y que aun obedece a la inercia de las compras chinas. Aunque sobre el final se presentó cierta toma de ganancias, los resultados para el poroto quedaron por encima de los cierres del jueves. Tanto para soja como para maíz se espera un fin de semana más amigable climáticamente, lo que aumentará la presión de cosecha, al menos en el este del Midwest USA.
* Como señas particulares el MAÍZ mostró una figurita repetida: malos datos ligados al frente externo, en este caso referidos a ventas a exportación, en tanto no hay señales de mejoría en los requerimientos de la industria del etanol. Dic19 sigue mostrando una tendencia alcista respecto de los mínimos de septiembre, pero no pudo quebrar la resistencia esta semana. Se destaca que desde la Argentina se apuran los negocios ante el temor de una vuelta del intervencionismo.
* El TRIGO vive en otro mundo. En principio el dólar se ubica en los mínimos relativos para los últimos 11 meses, lo cual es muy amigable para el cereal. El soft en Chicago quebró la resistencia y desató compras; el duro en Kansas alcanzó un nuevo máximo para los dos últimos meses. Se suman preocupaciones por la evolución de los lotes de trigo de invierno en Rusia y Ucrania, que vienen con problemas de humedad. El mercado internacional del trigo ha ganado en firmeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página