Mercados USA 22/10/19 13.15 hs
* La soja (gráfico) se mantiene moderadamente en alza en Chicago; el maíz opera marginalmente bajista. El trigo también pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (97.362 vs. 96.013 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.82%% (u$s 54.28), al tiempo que el Brent mejora 1.98% (u$s 60.13). Dow y S&P500 avanzan 0.20% y 0.12% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La libra esterlina se derrumba luego de que Boris Johnson avisó que llamara a elecciones generales si el Parlamento británico no le da curso al acuerdo abrochado con Bruselas. En cuanto a las negociaciones entre China y Estados Unidos, el mercado mantiene un cauto optimismo. El viceministro de Comercio Exterior del gigante asiático, Le Yucheng, indicó que hay progresos consolidados; "vamos a encontrar una solución en tanto las partes se respeten mutuamente". Larry Kudlow, asesor de la Casa Blanca, estimó que el final de las tarifas podría llegar en diciembre si todo marcha sobre ruedas. Paralelamente, reportes positivos en cuanto a resultados de algunas empresas clave ayudan a llevar los índices bursátiles de Wall Street más arriba. El dato de que la OPEP va a profundizar los recortes de producción ante las dudas que genera la demanda, mantiene entonados los precios del crudo.
* La SOJA sube un escalón, reflejo de que el mercado quiere creer en un acuerdo entre chinos y estadounidenses, pero no piensa arriesgarlo todo. Es que la realidad indica que una vez terminadas las negociaciones en Washington el 11/10/19, los chinos detuvieron el aluvión comprador de soja USA y se pasaron a Sudamérica. Paradójicamente es Chile el lugar donde piensan firmar ambas potencias el acuerdo por la llamada Fase1; hoy la nación trasandina aparece sumida en una crisis de consecuencias insospechadas y quizá no pueda albergar la llegada de personas de la talla de Trump y Xi Jinping. El punto es que esta mañana trascendió que China ofreció una cuota de 10 M tn de soja USA libre de tarifas a sus importadores y procesadores, lo cual sostiene las expectativas positivas, a pesar de que no se habla de plazos para la operación . El reporte del USDA de ayer indicó que se ha cosechado más soja de lo que imaginaba el mercado; los comentarios apuntan a rindes dentro de lo esperado o algo por arriba de eso.
* El TRIGO sigue prisionero de la toma de ganancias que lo castigó durante la víspera. Ayer el USDA indicó -como se esperaba- que nada se ha avanzado en la recolección de la variante de primavera, pero a la vez ha consignado un avance de la siembra de la variante de invierno mayor a lo imaginado por el mercado. Siguen pesando especialmente las menores perspectivas de producción de Australia y la Argentina.
* La recolección de MAÍZ para el USDA se ubica en el 30%, debajo del 34% que estimaban los inversores. Se cree que el pico de ingreso de mercadería a los silos aun demorará unas semanas, dado que todavía hay mucho lote inmaduro o sin la humedad adecuada. La pregunta es como hará el farmer, sobre todo en el oeste del Corn Belt, para tener todos los lotes cosechados antes de abril del año próximo. Los embarques de maíz USA mejoraron en la semana pero no alcanzan para revertir números acumulados muy pobres hasta acá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página