miércoles, 23 de octubre de 2019

Mercados USA 23/10/19 10.45 hs




*  Soja y maíz bajan en Chicago. El trigo retrocede ligeramente en este mercado y en  Kansas. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.545 vs. 96.013 un año atrás). El crudo WTI cede 0.70%  (u$s 54.1), al tiempo que el Brent cae 0.50% (u$s 59.40).  Dow avanza 0.20%, al tiempo que S&P500 retrocede 0.13%Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Caída de acciones en Europa y Estados Unidos ante inversores que no encuentran demasiadas razones en las novedades geopolíticas y en los reportes de resultados de las empresas para sostener el optimismo por el crecimiento económico global. La desaceleración en la industria tecnológica global no ayuda. Del acuerdo entre chinos y estadounidenses no hay mayor información, y el consenso entre Boris Johnson y Bruselas para un Brexit amigable sigue complicado en el Parlamento británico. Un reporte del Instituto Americano del Petróleo arroja un crecimiento de los stocks en EE.UU. y deprime los precios del crudo.

*La posibilidad de un acuerdo entre chinos y estadounidenses y la incertidumbre sobre la magnitud de la cosecha generan un sostén para los granos gruesos que no alcanza para mantenerlos en positivo. La SOJA recibió la noticia de que Beijing autorizaría compras por 10 M tn de poroto USA, aunque no se menciona en qué plazo. Contra eso juega tanto la actitud de China comprando activamente en Brasil como el avance de cosecha y las ventas de los farmers. Un patrón seco los próximos días en las Planicies del norte daría chances de retomar la recolección. Merced a las compras chinas previas al encuentro del 10/10/19, los embarques acumulados de soja USA están 7% por encima de los del año pasado, por cierto muy deprimidos.

* La siembra de soja en Brasil se mueve en torno del promedio cinco años a nivel país. Sin embargo, en Paraná, el segundo estado productor del país,  el ritmo de implantación es el más flojo desde 2011-12. Los pronósticos anuncian lluvias en camino para el sur del país.

* Ahora aparecen comentarios que incluirían al MAÍZ en las futuras compras chinas de productos estadounidenses. Suma también para las cotizaciones del cereal la demora en la recolección y la ausencia de ventas por parte del farmer. El clima seco de los próximos días en las Planicies del norte no le serviría demasiado al maíz, con lotes que tienen entre 20 y 40% de humedad; probablemente buena parte de esto no podrá ser levantado hasta la próxima primavera. Un punto de preocupación es la superficie de maíz USA esperada para implantar en 2020: los estimadores privados hablan de 38 M ha, una enormidad. Los embarques acumulados de maíz marchan 61% debajo de los obtenidos la campaña pasada a la misma fecha. Éste es, desde luego, una pata muy floja en el tablero de control del cereal.

* El retorno de las lluvias posibilita el cierre de la siembra de maíz temprano. El sudeste cordobés, el área que estaba más atrasada por la falta de agua, tiene la chance de terminar con la tarea.

* El TRIGO intentaba un rebote tras dos días en baja, en medio de un contexto global que mantiene  su firmeza. Sin embargo, la debilidad de los granos gruesos termina arrastrándolo a la baja. Resulta poco probable que vaya a recolectarse antes del final del invierno el trigo de primavera que aun no ha podido levantarse en las Planicies del norte. Como contracara, el avance de las siembras del duro de invierno en las Planicies del sur avanza normalmente, y se esperan lluvias beneficiosas las próximas semanas. El mercado de futuros de Paris opera por sobre los 181 euros, desde los 166 euros que cotizaba a principios de septiembre la posición Diciembre 19, sobre la idea de una demanda creciente. Los precios del trigo ruso sigue en alza y ya se ubican por encima de los u$s 207 FOB.. 

*  Arabia, Argelia, Etiopía, Turquía, Jordania, Bangladesh y Siria están en el mercado buscando trigo, con la sensación de que la presión de demanda se vincula con el feeling de que los precios del cereal irán hacia arriba. Los privados siguen ajustando la cosecha rusa, cada vez más cerca de los 76 M tn 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página