jueves, 31 de octubre de 2019

Mercados USA 31/10/19 11.00 hs



*  Bajan soja y maíz en el nocturno Chicago.  El trigo registra pérdidas en este mercado y en  Kansas. El índice dólar resigna 0.20% respecto de una canasta de monedas (97.495 vs. 96.579 un año atrás). El crudo WTI cede 1.05%  (u$s 54.48), al tiempo que el Brent cae 0.26% (u$s 60.45).  Dow y S&P500 retroceden 0.42% y 0.21% respectivamenteSigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las primeras consecuencias del recorte de la tasa dispuesto ayer por la Reserva Federal de EE.UU. (otros 25 pb, a un rango entre 1.50% y 1.75%) pasan por la caída del dólar y los bonos del Tesoro. Hay que recordar que Jerome Powell, titular del organismo, advirtió que por un buen tiempo será improbable una nueva reducción de este parámetro. Las Bolsas en Asia alcanzaron el mayor valor en tres meses, pero Wall Street ha retrocedido tras un comienzo auspicioso. Fuentes chinas han puesto en duda la suerte de las negociaciones con EE.UU.. "El carácter impulsivo de Trump nos hará no confiar en una solución al problema hasta cinco minutos antes de firmar nada". Agregaron que por otro lado hay ciertos temas que no piensan discutir. Para colmo, Chile canceló el encuentro de cooperación Asia-Pacifico que estaba previsto para noviembre, instancia en que iba a firmar la Fase 1 del acuerdo entre China y EE.UU. El PBI de este último país creció 1.9% en el tercer trimestre de 2019; es más de lo que esperaba Wall Street, pero genera preocupación en caso de que no haya nuevos recortes de la tasa.

* Las dudas de los chinos echan atrás a una SOJA que había iniciado en alza el nocturno, después de haber perdido terreno durante las últimas ruedas. Sigue condicionada además por las compras de los asiáticos, que se han caído considerablemente tras la reunión en Washington el 10 y 11/10/19. Los trascendidos dicen que este el uno de los puntos más discutidos de cara a un consenso parcial. .Por otro lado avanza la cosecha en el noroeste del corazón granario de EE.UU. Después aquellas nevadas/heladas del 10/10/19, en las Dakotas la humedad del grano está acercándose a niveles razonables y los rindes se ven interesantes. Las bajísimas temperaturas que recorrerán el Midwest USA al menos hasta el fin de semana no afectarían sobremanera a la soja y permitirían avanzar con la cosecha.

* Como aporte positivo a los precios de la soja, los futuros del aceite de palma en Malasia subieron por sexta rueda consecutiva, para alcanzar los valores más altos de los últimos 18 meses (la brecha con el aceite de soja se ha achicado). La siembra de soja en Brasil bordea el 35% de la intención, por encima del promedio 5 años pero por debajo del ritmo del año pasado. El número surge de un mix entre un Mato Grosso que va a toda máquina y el sur del país, que viene demorado.

* El TRIGO sigue en una fase deprimida. EE.UU. asiste puntualmente a una menor demanda externa y nula presencia en los grandes negocios con África del Norte y Medio Oriente, y un tratado clave como es el que cerrarían este país, México y Canadá no acaba de firmarse. En tanto, las necesidades de la molinería del país del norte parecen estar cubiertas por ahora. La siembra de trigo de invierno marcha por encima del promedio 5 años para esta fecha; es un dato bajista que se compensa con la idea de que el farmer implantará la superficie con trigo más baja de los últimos 100 años.

* La Argentina se prepara para despachar 800 mil tn de trigo a Vietnam, en reemplazo del cereal ruso rechazado por presencia de semillas de cardo. Egipto, primer importador mundial de trigo, lleva compradas 3.6 M tn esta campaña, el 50% a Rusia, que en el último llamado se quedó afuera por segunda vez desde que se inició el ciclo 2019/20.

* Con un trigo que no mejora, y las dudas de los chinos, el MAÍZ baja un escalón tras varias sesiones en alza moderada. Se mantienen las preocupaciones por las consecuencias de la ola polar que recorrerá buena parte del corazón granario de EE.UU, y encontrará una cierta proporción de lotes de maíz inmaduros, para los cuales significará el fin del ciclo.  La cosecha del cereal está más atrasada que la de soja y se observan lotes en la más variada condición de humedad. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. espera tener listo su plan para biocombustibles a fines de noviembre, que marcaría los requerimientos en términos de mezcla con el combustible convencional para 2020. Tanto los elaboradores de etanol como las petroleras miran con recelo la movida. La otra pata floja pasa por las exportaciones; la buena noticia para el maíz USA es que se ha estrechado el plus de precios sobre el maíz argentino, en tanto el cereal brasileño se presenta ahora más caro que el maíz norteamericano.

* El precio del maíz chino se afirma ante noticias de que crece la demanda por parte de los castigados criadores de cerdos del país, en tanto los requerimientos de la avicultura se ven potenciados en un esfuerzo por cubrir la carne porcina faltante. Los stocks de maíz del gigante asiático se han recortado por demás y se sospecha que deberán crecer las importaciones.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página