domingo, 17 de noviembre de 2019

¿Carnaval en Chicago?
 
 

    
CME planea empezar a ofrecer en Chicago futuros de soja Brasil junto con B3, la Bolsa de San Pablo. La idea es poner sobre la mesa nuevas herramientas de cobertura ante el cariz que ha tomado la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

* Brasil le ha quitado la condición de primer exportador mundial de soja a Estados Unidos desde 2012/13 y su dominio del mercado ha crecido en la medida en que las dos primeras potencias del planeta se van distanciando. El divorcio en los precios obliga a cambiar ciertas reglas de juego.
 
* Ni CME ni B3 han efectuado comentario alguno, pero es un secreto a voces que el tema se está negociando y ya había sido anticipado en alguna medida en mayo pasado por Terry Duffy, ejecutivo de la compañía estadounidense. La idea de fondo está íntimamente ligada a lo que se hizo en su momento con el trigo del Mar Negro y el maíz y el girasol ucraniano. Estados Unidos pierde presencia en los mercados granarios y la realidad obliga a ajustar herramientas.

* Hace rato que S&P Global Platts publica datos diarios de precios de la soja en Paranaguá y Santos, y también de la soja entregada en los puertos del norte de China. Sería el referente en este caso. Se dice que la cantidad de comercializadoras involucradas es relativamente pequeño y que no estarían demasiado felices respecto de la idea de transparentar los precios. 

* La soja brasileña viene conservando un premio de u$s 10-12 sobre el poroto estadunidense, que podría ampliarse considerablemente en caso de que las tratativas en curso fracasasen. La brecha podría ser tal, que le quitaría representatividad a los valores de la soja USA en Chicago; de hecho en 2018 alcanzó a bordear los u$s 100.

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página