domingo, 3 de noviembre de 2019

El maíz tendrá que esperar




"Menor oferta y precios en alza terminarán racionando la demanda, pero el maíz bien puede ir a los u$s 170 en la primera parte de 2020, ayudado en parte por la cobertura de posiciones vendidas en poder de los fondos". La mejora está en camino, pero habrá que esperar. El analista Bryce Knorr fundamenta su idea:

*Lamentablemente el informe de oferta y demanda del USDA del próximo 8 de noviembre no marcará el fin de las frustraciones para los productores de maíz USA. "Con una cosecha que está lejos de terminarse, recién en el reporte de enero 2020 tendremos un dato real respecto de cuanto maíz han permitido obtener las calamidades climáticas de este año", asegura el analista de Farm Futures.

* La clave se halla en los estados del noreste del corazón productivo de la Unión, donde se repite el mismo problema que desencadenó el rechazo del informe trimestral de junio: entrevistas a productores que aun no saben si podrán levantar su lote y qué quedara de él para cuando entren las cosechadoras. "Un año largo para el maíz que todavía se hará más largo de lo que es", acisa Knorr.

* Knorr se enrola entre los que creen que el USDA terminará recortando superficie en 1.4 millones de hectáreas. "Hablamos de una producción 14 M tn inferior a la que actualmente proyecta el organismo, suficiente para generar un rally. Incluso puede haber pérdidas superiores, pero no se pondrán de manifiesto hasta que tengamos los reportes trimestrales de 2020".

* La incógnita pasa también por un probable acuerdo parcial con los chinos, que determinaría modestos beneficios para el maíz y la industria del etanol, a lo que hay que agregar la evolución de la siembra en Sudamérica, que no las tiene todas consigo en términos climáticos. "Y desde luego lo que suceda con el nuevo gobierno en la Argentina; si como muchos sospechan va a afectar la competitividad del maíz generado en esta nación, el beneficio para el farmer USA se verá rápidamente".
   
* En cuando a la demanda interna, el uso en alimentación animal se ve sólido aunque deberá enfrentar la competencia con el trigo duro. Y la industria del etanol requerirá una ayuda de Washington para salir de la situación en la que se encuentra.  

* Después llegará la siembra 2020, a partir de abril-mayo. Ahí empieza otra historia, que por ahora no promete nada bueno para los precios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página