lunes, 4 de noviembre de 2019

Mercados USA 04/11/19 10.45 hs



*  La soja sube apenas en el nocturno Chicago, el maíz suma un nuevo retroceso.  El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.328 vs. 96.279 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.00% (u$s 56.76), al tiempo que el Brent mejora 1.09% (u$s 62.36). Dow y S&P500 avanzan 1.11% y 0.97% respectivamenteSigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Suba accionaria en Asia, Europa y EE.UU. sostenida por el optimismo que rodea las chances de alcanzar un acuerdo parcial entre las dos primeras potencias del planeta. Tanto China como EE.UU dieron señales el viernes de que se siguen generando progresos en la búsqueda de cerrar la llamada Fase 1 y no faltó quien insistiera en que todavía es posible rubricar un documento definitivo durante este mes. "Tendrán que resolver claramente la suerte de las tarifas -las vigentes y las que estaban pensadas para diciembre próximo-  para no fracasar tempranamente", advirtió un trader. Por supuesto también suman para la buena onda del mercado el buen número de desempeño industrial en China y el reporte de trabajo de EE.UU. conocidos sobre el final de la semana previa. Los precios del petróleo mejoran apoyados en estas buenas noticias.

* Al menos hasta acá los mercados granarios arrancan la semana donde habían quedado el último viernes, al menos para la gruesa. La SOJA sube otro pequeño peldaño enancada en la idea de que un acuerdo entre chinos y estadounidenses es posible. La reaparición -modesta- de los flashes de ventas al gigante asiático abren el crédito para esperar nuevos negocios a ser anunciados durante este lunes. En contra juega la presión de cosecha; se estima que el número del USDA no estará muy lejos del 90% cosechado cuando se difunda el reporte tras la rueda de hoy. En materia de perspectivas, IEG Vantage estimó para la campaña 2019/20 rendimientos similares a los que está manejando el USDA y una producción de 96.64 M tn. Para 2020/21 el Departamento de Agricultura USA apunta a una producción de 114 M tn, con stocks finales en 14.09 M tn y precios en caída. Las ventas a exportación acumuladas de soja USA cubren el 39% del target del USDA para toda la campaña, vs el 62% habitual para esta época del año 

* En Brasil la siembra se mantiene dentro de la misma tónica: demorada en el sur, pasada de vueltas en Mato Grosso. La fiebre porcina africana ha hecho mucho daño en China, pero dio origen a márgenes que invitan a entrar en la actividad y quizás la demanda de soja y harina de soja pronto empiece a dar señales interesantes.

* El MÁIZ también está sometido a presión de cosecha, con un aporte del optimismo sobre un acuerdo entre China y Estados Unidos que es menos claro que en el caso de la soja. El cereal entraría en apariencia en el intercambio renovado entre las dos potencias, pero claramente la parte del león la tiene la oleaginosa. La cosecha seguiría mucho más demorada que en el caso del poroto pero con un importante avance esperado para el reporte de la tarde (de 41% a 65%) y rumores sobre rindes en el oeste del Corn Belt (la zona más castigada por heladas/nevadas durante octubre) que no serían tan pobres como se esperaba. Tampoco ayuda que la semana pasada el USDA haya llevado la condición de cultivo al 58% bueno-excelente; se supone que al avanzar la madurez es un número que debería recortarse.  IEG Vantage ubica los rindes de la campaña 2019/20 apenas por encima de los del USDA, con una producción final en torno de los 350 M tn. Para el Departamento de Agricultura USA los números de la campaña 2020/21 rondarán una producción de 395 M tn, con stocks en 70 M tn, volúmenes que deprimirán los precios.  Las ventas a exportación de maíz acumuladas cubren el 23.6% del target USDA para toda la campaña, vs el 36.5% habitual para esta época del año

* La siembra del maíz avanza en Sudamérica. La Argentina y Brasil han recibido lluvias pero persisten bolsones secos en ambos países. La apreciación del real le ha generado cierto oxigeno al cereal estadounidense.

* Los precios del TRIGO mantienen la sensación de haber llegado a un techo por ahora, sostenidos por la debilidad del dólar y una Rusia -líder del mercado- que viene con exportaciones recortadas. El mercado de futuros de París, hoy estable, ha retrocedido luego de haber alcanzado un máximo de 182.5 euros el 21/10/19. La escasez relativa de trigo de primavera, de alta proteína, debería comenzar a levantar los precios de esta variante. Los precios del trigo duro le permiten competir fuertemente con el maíz en alimentación animal. Las ventas a exportación acumuladas para el trigo USA rondan el 56.4% del target USDA para toda la campaña, vs el 62.3% promedio para esta época del año.

* La noticia del recorte productivo realizado a las estimaciones de producción en la Argentina por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires todavía resuenan en el mercado pero la novedad ya está facturada en los precios


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página