Mercados USA 04/11/19 13.00 hs
* La soja (gráfico) sostiene modestas ganancias, en tanto el maíz se mantiene en territorio negativo en Chicago. El trigo baja en este mercado y también en Kansas, aunque menos.. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.328 vs. 96.279 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.00% (u$s 56.76), al tiempo que el Brent mejora 1.09% (u$s 62.36). Dow y S&P500 avanzan 1.11% y 0.97% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street marca nuevos récords y la soja sube en Chicago de la mano de las manifestaciones de chinos y estadounidenses. El ministro de Comercio indicó que "en principio se ha llegado a un acuerdo entre las partes para rubricar la denominada Fase 1". Los negociadores USA se muestran más cautos pero también hablan de "progresos y un trabajo que continúa". Larry Kudlow, asesor de Trump, indicó que se "ha llegado a un acuerdo en numerosos temas". Otro asesor de la Casa Blanco, mencionó como inexorable caer en 3 Fases antes de lograr acabar con la guerra comercial. Por lo pronto, cerrar la Fase 1 es clave para encarar la reelección de Trump; lograr un acuerdo de largo plazo es parte de otra historia.
* Los precios del aceite de palma alcanzaron su mayor valor desde marzo de 2018, por una caída de oferta y la creciente demanda para biodiesel. Es una muy buena noticia para los aceites vegetales en genera.
* El maíz no cuenta con ayuda del trigo, que en el caso del duro se ha convertido en un competidor en la alimentación animal. El mercado se mueve muy cauto con el maíz de cara al informe del 08/11/19; no lo deja caer demasiado pero tampoco le pone fichas. Ese día el USDA debería confirmar pérdidas del 10 al 14-10 por heladas/nevadas, pero el inversor duda; ya se ha quemado otras veces y los comentarios de rindes que llegan desde el oeste del Corn Belt no revelan graves problemas. En tanto, se aguardan los datos de embarques semanales, clave para un producto como el maíz que viene a los tumbos.
* Aun con dificultades para avanzar, la presión de cosecha suma impacto negativo sobre los precios del maíz. Algunas estimaciones tampoco ayudan: entre los privados empieza a ganar consenso una producción de maíz 2019/20 en torno de los 350 M tn. En septiembre el uso de maíz para etanol cayó 9% respecto del año previo, más de lo que el mercado esperaba.
* Todo lo que se sabe sobre el trigo en esta campaña, que por lo general es positivo, ya está facturado en los precios. No aparecen novedades que animen al inversor a volver ir hacia arriba con las cotizaciones. Las bajas temperaturas que vienen determinaran el ingreso en dormición de los trigos de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página