lunes, 4 de noviembre de 2019

Mercados USA 04/11/19 CIERRE




*  La soja se llevó algunos porotos de la rueda, en tanto el maíz resignó 1.5% de su valor en Chicago.  El trigo cerró en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (97.545 vs. 96.279 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.61% (u$s 56.54), al tiempo que el Brent mejora 0.71% (u$s 62.13). Dow y S&P500 avanzan 0.42% y 0.347% respectivamenteSigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  La sucesión de comentarios positivos por parte de los actores de la llamada Fase 1 generó confianza en el mercado, y llevó hacia arriba los precios de la SOJA. Chinos y norteamericanos juran que la cosa va para adelante. Sumó también un buen dato de embarques semanales, en el que China resultó clave. De todos no hay que engañarse; las compras del gigante asiático se han adelgazado tras la reunión de las partes en Washington el 11/10/19, y necesitan todavía hacer mucho camino para abrochar un número acorde a los volúmenes anteriores a la guerra comercial. La semana arrancó sin nuevos flashes de ventas rumbo al gigante asiático y a ciencia cierta es mucho lo que se desconoce respecto de lo que hasta acá se habría acordado, de ahí que la suba en soja en el mejor de los casos llegó al 0.2%. Las proyecciones del USDA para 2020/21 demuestran que la posición del poroto es frágil. Tras la rueda el USDA indicó que se ha recolectado el 75% del área sembrada (justo lo que esperaba el mercado), lo que está debajo del 81% levantado el año pasado a la misma fecha.


* Para el MAÍZ el panorama tuvo escasas aristas positivas. Habrá que esperar hasta el viernes para saber si hay recorte de stocks por parte del USDA o no como consecuencia de aquellas heladas/nevadas del 10 al 14 de octubre en el noroeste del corazón granario de EE.UU.; mientras tanto los comentarios referidos a rindes en esa zona no reflejan mayores contratiempos. Al cierre de la rueda el USDA indicó que se ha recolectado el 52% del área, 2 puntos menos de lo que imaginaba el inversor (74% el año pasado a la misma fecha). Todavía resta completar la maduración del 4% de los lotes.


* La sensación con  el TRIGO es que el buen contexto para las cotizaciones globales (menores exportaciones de Rusia y precios firmes, caída de producción en Australia y la Argentina, Egipto comprando a pesar de estos valores, etc.) ya está facturado y hasta la aparición de alguna novedad de peso el mercado se presenta más flojo. En especial cuando como hoy los embarques semanales dejan bastante qué desear. Tras la rueda el USDA indicó que se ha completado el 89% de la intención de siembra del trigo de invierno, y que ha mejorado en 1 punto su condición.  


  







  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página