Insisten con el maíz
Mientras la cosecha de soja en Estados Unidos está prácticamente definida, la de maíz es todavía una taba en el aíre. Mark Gold pasó por la Televisión Pública de Iowa y se refirió a las perspectivas de precios para el cereal, con especial énfasis en las chances de una mejora en los valores a comienzos de 2020. El analista tuvo además conceptos referidos a la soja y una probable vuelta de página a mediano plazo. Aquí sus principales comentarios:
* "El maíz debería estar mostrando los mínimos a fines de noviembre-comienzos de diciembre. Estamos viendo basis muy sólido, incluso en pleno período de cosecha. Algunos aseguran que el USDA ha sobreestimado la producción 2018/19 en EE.UU.; ese maíz no está. Los elevadores y las plantas de etanol han tenido que levantar lo que ofrecen, porque además la cosecha 2019/20 viene complicada. Hay que aprovechar este basis, no va a durar toda la vida. Tomaría el dinero y correría, aunque sin olvidarme de comprar un call. No sé si se dará en el informe del USDA de diciembre o en el de enero, pero a más tardar en este último habrá que reconocer que hay más problemas allá afuera de lo que se está diciendo formalmente. Sospecho que todavía restan levantar unos 60 M tn de un maíz cuya condición se deteriora cada día que pase. Soy optimista con este cereal, pero la mejora no llegará antes del nacimiento del nuevo año".
* "Por primera vez en un buen tiempo la soja perforó los u$s 330.70 y ha perdido mucho terreno desde mediados de octubre. Malasia e Indonesia van camino de apretar sus stocks de aceite de palma, que crece en precios y empuja al resto de los aceites vegetales. Yo no estoy convencido de que la suba operada en el aceite de soja sea tan positiva para el poroto, porque los fondos venden harina de soja para posicionarse en el aceite. La harina tiene el share más pesado dentro del complejo sojero, por lo cual esta movida no ayuda a que suban los precios del poroto. Por supuesto, hay que sumar la falta de acuerdo con China. Seguramente no se firmará nada este año, ni que decir si Trump vuelve a aplicar tarifas de castigo el próximo 15 de diciembre. De todos modos sería cuidadoso a la hora de bajar el martillo. Sin dudas 2020 es un año político...¿querrá el presidente perder a sus votantes? No creo, va a estar obligado a hacer algo a favor del farmer"
* Las exportaciones han sido algo mejores para el trigo que las de la semana previa, pero aun distan de lo ideal. El trigo sube ignorando la situación que tienen los granos de la gruesa. ¿Será porque vamos camino a la menor siembra de trigo en Estados Unidos en más de 100 años? En parte. El punto es que todavía los stocks globales son muy elevados, y la competencia entre exportadores, muy alta. La sorpresa sigue siendo el diferencial a favor que tiene el trigo de Chicago sobre los otros trigos de mejor calidad, negociados en Kansas y Minneapolis, algo a lo cual no estábamos habituados. Pensé que el spread iba a desaparecer después de septiembre, y no ha sido así".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página