miércoles, 6 de noviembre de 2019

Mercados USA 06/11/19 CIERRE




*  Saldo en rojo para soja y maíz en la rueda en Chicago.  El trigo se llevó un resultado positivo en este mercado y salió perdiendo en Kansas. El índice dólar resigna 0.04% respecto de una canasta de monedas (97.941 vs. 96.279 un año atrás). El crudo WTI cede 1.17% (u$s 56.56), al tiempo que el Brent cae 1.67% (u$s 61.91). Dow y S&P500 retroceden 0.03% y 0.02% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Nada qué hacer, no hay onda. Las noticias que podrían dar soporte podrían provenir de China, pero aun no se producen. Tampoco están los resultados del nuevo informe de oferta y demanda del USDA; no hay otra que esperar al viernes. Mientras tanto los inversores ajustan posiciones con extrema cautela.  Ambos granos de la gruesa necesitan imperiosamente que el USDA les juegue a favor en este momento. Sin incentivos, el mercado sigue pisando el freno. En cuanto al detalle:

SOJA
1.- Otro día sin novedades de compras de poroto USA por parte de China. En cuanto a la firma del acuerdo Fase 1 entre las dos primeras potencias del mundo, ambos lados reconocieron que no estará lista para ser llevada a cabo en noviembre. Ahora se haría en diciembre, mientras siguen buscándole lugar a tan esperado acontecimiento.
2.-Las lluvias continúan mejorando la situación en Brasil, que avanza con las siembras. Paralelamente crece la presión de cosecha en Estados Unidos.
3.- El aceite de soja volvió a subir fuertemente (u$s 4.63 para Dic16) pero no alcanzó para mantener al poroto en positivo.




MAÍZ
1.-Los datos semanales del etanol no sumaron demasiado. Vuelve a progresar la producción pero con un aumento de stocks; el consumo de maíz está bien por debajo del año pasado. La propuesta de Trump para asegurar el uso mandatorio del biocombustible no mueve la aguja
2.-Brasil mantiene una presencia arrolladora en el mercado internacional, eleva sus exportaciones en 132% mientras que los números de EE.UU. para septiembre fueron los peores desde mediados de los 70.
3.-La presión de cosecha suma para el deterioro de los precios.
4.-Brasil extendería la autorización de siembra de soja del 31/12/19 al 10/02/20 para cubrir toda la superficie estimada con la oleaginosa. En ese caso la víctima sería la safrinha de maíz.





TRIGO
1.-El cereal se mantuvo arriba en la rueda de Chicago, a pesar de que en Kansas terminó siendo arrastrado por la mala onda imperante entre los granos gruesos.
2.-Se proponen nuevos recortes para la producción australiana pero, más importante aun, para sus exportaciones, que según un estimador privado caerían de 9 a 7.5 M tn; serían las más pobres desde 2007.
3. Brasil implementó la cuota de 750 mil tn de trigo sin arancel externo común; se supone que  quedará en manos de oferentes de Estados Unidos. El futuro del trigo argentino entra en un cono de sombras a partir de la mala relación entre Bolsonaro y Fernández.    




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página