Mercados USA 06/11/19 13.00 hs
* La soja (gráfico) suma nuevas bajas; lo del maíz es pobre, sólo la posición cercana se mantiene en positivo en Chicago. El trigo se mueve muy firme en este mercado y en Kansas. El índice dólar cede 0.08% respecto de una canasta de monedas (97.900 vs. 96.279 un año atrás). El crudo WTI cede 0.05% (u$s 57.20), al tiempo que el Brent cae 0.38% (u$s 62.72). Dow y S&P500 retroceden 0.06% y 0.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los mercados de la gruesa siguen esperando algún indicador que defina el rumbo. Mientras China y Estados Unidos buscan un lugar neutral donde firmar el acuerdo parcial al que teóricamente estarían llegado (se menciona a Grecia, Alaska y Hawai, entre otros), la soja padece la ausencia de nuevas compras chinas, un cliente que sabe se está abasteciendo en Brasil.
* Tanto para el poroto como para el maíz se espera el viernes (WASDE USDA) un recorte del área cosechada proyectada, debido a las heladas de octubre en el noroeste del corazón granario de EE.UU. En cuanto a los rindes, las opiniones están más divididas. Habrá que ver que resultado da la suma algebraica de factores a favor y en contra. La actitud defensiva del mercado indica una montaña de dudas.
* Los datos del etanol USA que acaban de conocerse no ayudan demasiado al maíz. La producción vuelve a crecer, pero también suben los stocks. El uso de maíz con este destino viene 6.4% abajo del año pasado. Hay que decir además que las exportaciones de maíz han sido las peores desde mediados de los 70 para el mes de septiembre.
* El clima relativamente seco que se anuncia para los próximos días en el Midwest USA lleva a imaginar una soja en el tramo final del periodo de recolección y un maíz para el cual crecerá la presión de cosecha.
* En el caso de trigo el mercado considera ahora que el avance de siembra del duro de invierno no está a la altura de lo que esperaba, a pesar de que hemos entrado en el tramo final. El dato hace algo más de ruido ante las bajísimas temperaturas que se avecinan para el Midwest y las Planicies del sur, y que llegarán para quedarse. El hecho de que el primer importador mundial, Egipto, siga comprando trigo, es un buen indicio para los precios. La producción de Australia, en tanto, se sigue recortando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página