viernes, 8 de noviembre de 2019

Mercados USA 08/011/19 CIERRE





*  En Chicago el maíz se llevó incrementos concretos en función de los números del informe del USDA de noviembre. La soja salió perdiendo, aunque no demasiado. El trigo sufrió bajas marginales en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (98.367 vs. 96.279 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.51(u$s 57.44), al tiempo que el Brent mejora 0.58% (u$s 62.65). Dow y S&P500 avanzan 0.02% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A ciencia cierta cierta se puede decir que el WASDE de noviembre fue decepcionante en cuanto a las expectativas de recortes de stocks en EE.UU. y a nivel global para la SOJA. El Departamento de Agricultura USA mantuvo la producción en torno de los 96-97 M tn (no hubo recortes por las heladas/nevadas de octubre en el oeste del Midwest). En cuanto a los stocks finales USA dieron algo más de lo que esperaba el mercado (12.92 M tn vs 12.51 M tn) por un ajuste negativo en el crushing. La nota la dieron los stocks finales a nivel global, que se ubicaron en 95.42 M tn vs los 93..85 M tn que imaginaba el mercado. Antes, el presidente Trump se ocupó de preocupar a todos cuando indicó que en ningún caso está dispuesto a eliminar totalmente las tarifas de castigo que ha impuesto a productos chinos y le quitó autoridad al comentario de los asiáticos respecto a supuestas etapas acordadas para terminar con estos gravámenes. Previamente al reporte USDA se informó sobre la venta de 240 mil tn de soja USA a un comprador no especificado. El WASDE dejó en claro una importante caída de compras chinas en octubre respecto de noviembre (-24%).





* El MAÍZ salvó la ropa. Aquellas entrevistas que habría realizado el USDA para estimar el daño de las heladas/nevadas en octubre en el oeste del corazón granario, parecen haber haber generado un recorte de rendimientos a 10.487 kg/ha, lo cual redujo en unos 3 M tn la producción de maíz USA. Sin embargo los stocks finales quedaron arriba de lo que imaginaba el mercado (48.51 M tn vs. 46.15 M tn), ya que también se podaron las exportaciones proyectadas y el uso para etanol y en alimentación animal. La ayuda llegó por parte de los inventarios globales (295.56 M tn vs 300.31 M tn que esperaba el mercado). A eso se suma un flash de ventas a un comprador no especificado por 217 mil tn de maíz.






El TRIGO volvió a padecer un nuevo incremento de los stocks a nivel mundial (288.28 M tn  vs 287.03 que esperaba el mercado) Para EE.UU. los números en cuanto a stocks finales fueron más amigables (27.58 M tn vs 28.37 M tn que imaginaba el inversor) debido a una reducción en la producción de trigo USA. La fortaleza del dólar hizo el resto. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página