¿Arranca el maíz?
El informe de oferta y demanda del USDA está en boca de todos, y no sólo porque falló el servidor del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en el momento de difundirlo. Sin estridencias, el maíz salió mejor parado, pero tanto el cereal como la soja tienen serios inconvenientes de demanda que deben resolver. Naomi Blohm pasó por la Televisión Pública de Iowa y analizó este escenario. Aquí sus principales conceptos:
* Lo más amigable del reporte para el MAÍZ ha sido la reducción de los rindes en EE.UU.; 10.488 kg/ha, un recorte algo superior al que imaginaba el mercado, interesante si tenemos en cuenta que la cosecha viene demorada. La superficie sembrada no se modificó pero como se temía se esmerilaron exportaciones, uso en elaboración de etanol y para consumo animal. Hay mucha demanda perdida. Así, la poda de los stocks finales USA resultó muy inferior a lo que el mercado esperaba, pero fue significativa a nivel de los inventarios mundiales . Cabe considerar además que se verifica presión de demanda interna, empresas que necesitan un maíz que no llega acorde a las urgencias de la demanda. Es una complicación contar con demasiado maíz húmedo y problemas en el abastecimiento de propano para las secadoras. La buena noticia es que Dic19 se mantuvo por encima de u$s 147.63, una enorme área de soporte en los charts; cuanto más tiempo se sostenga más chances habrá de lateralizar yendo hacia arriba. Perder ese umbral puede implicar volver a los mínimos de mediados de año. Y habrá que tener paciencia hasta el informe de enero para develar otros enigmas ligados a la producción de maíz, como área sembrada. Mientras tanto en diciembre ya deberíamos ver precios en alza por cuestiones meramente estacionales".
"En cuanto a la SOJA el informe USDA de ligeramente bajista. Esperábamos un recorte de área y de rindes, y no encontramos nada de eso. E incluso el USDA redujo la demanda para crushing, Así, los stocks finales USA no se achicaron como imaginábamos sino que crecieron: 12.92 M tn respecto de los 12.51 M tn del reporte de octubre. Desde luego que estamos mucho mejor que hace un año atrás, pero el número no ayuda a los precios. No tengo dudas de que el rinde de soja será finalmente recortado, y creo que lo mismo sucederá con el área cosechada. Es raro que no aparezcan ajustes para las Dakotas y Minnesota, afectadas por aquellas heladas de mediados de octubre".
* "En TRIGO la sorpresa ha sido la reducción de la producción en EE.UU. debido a los números de la variante de primavera. Unas 400 mil ha salieron de la hoja de balance al no poder ser cosechadas. Parte de esto ya estaba facturado en los precios y al ajustar la demanda del trigo para alimentación y semilla los stocks finales no se movieron demasiado (unos 27 M tn para EE.UU.); es todavía un volumen alto. En cuando al entorno global, las pérdidas de Australia y la Argentina han sido compensadas por mejoras en el Mar Negro. De modo que cuando se tamizan las novedades no queda demasiado para festejar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página