Mercados USA 12/11/19 10.45 hs
* La soja baja ligeramente en Chicago, en tanto el maíz pelea por mantenerse dentro de los cierres de ayer.. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (98.367 vs. 97.542 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.40% (u$s 57.09), al tiempo que el Brent mejora 0.68% (u$s 62.48). Los futuros de S&P500 retroceden 0.01%, al tiempo que los del Nasdaq avanzan 0.04%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mejora el humor del mercado accionario a la espera de las palabras de Trump más tarde en el Economic Club de Nueva York sobre el conflicto comercial con China y tras su decisión de demorar la aplicación de tarifas de castigo para los automóviles europeos probablemente por seis meses. El mercado siente que a pesar de todo un acuerdo entre las dos primeras potencias del planeta no está lejano y que un speech positivo del presidente de EE.UU. satisfará a los inversores aun sin detalles de la marcha de la llamada Fase 1. Asimismo se esperan novedades desde Hong Kong después de un día cargado de violencia. También suma el hecho de que han mejorado las chances de Boris Johnson de obtener un Brexit negociado. El petróleo vuelve a ir para arriba al aflojar el escenario negativo de la víspera.
* Parece haberse agotado el impulso sobre los granos de la gruesa generado por un mejor clima de negocios y compras de oportunidad, en una jornada en que volverán los datos del USDA (embarques semanales y condición/progreso de cultivo), cuya ausencia ayer ayudó a retraer el mercado.
* Desde luego el tenor del discurso de Trump será decisivo para esta SOJA que necesita novedades positivas respecto del avance de las negociaciones con China. La ventana óptima de ventas para EE.UU. se achica con el correr de cada día (en enero entra la nueva soja brasileña) y las compras chinas son hasta acá insuficientes. Algunos advierten que salvo grandes cambios en la relación mutua no habría firma del acuerdo Fase 1 hasta diciembre, e incluso se especula con enero. Claro, todavía pesan para la soja los números del último informe USDA. En cuanto al reporte de hoy tras la rueda, se espera que el 90-95% del poroto USA ya esté en los silos, con lo cual la presión de cosecha debería empezar a ceder. Se estima que los fondos arrancaron la semana comprados en algo más de 50 mil contratos netos.
* La mejora de las condiciones climáticas en Brasil es un condicionante para los precios en Chicago. Las importaciones de soja desde todo destino por parte de China cayeron 25% en octubre y acumulan una baja en los primeros 10 meses del año del 8%. Como contracara, los precios del aceite de palma tocaron el umbral más alto en dos años; en octubre los stocks cayeron 4.1% y la producción, 2.8%. Es un gran impulso para los aceites vegetales.
* El MAÍZ opera al borde de la generación de pérdidas. Aunque menos dependiente del tema, también necesita un acuerdo con China. El cereal se halla sometido a presión de cosecha; se espera para esta tarde datos del USDA que se ubiquen en torno del 65-75% recolectado. El clima en el Midwest USA seguiría siendo favorable a avanzar con la tarea. Los números del USDA ayudaron al maíz el último viernes pero todo indica que esa contribución, que no fue enorme, ya está facturada en los precios, en especial cuando se teme que hacia delante pueda haber nuevos recortes en exportaciones y uso para etanol. Se cree que sin inconvenientes climáticos en la Argentina o Brasil no será fácil pensar en stocks globales más apretados. Se estima que los fondos arrancaron la semana vendidos en 100 mil contratos netos.
* La batalla con Sudamérica por el control del negocio de maíz en el mundo sigue siendo intensa, y EE.UU. se mantiene del lado perdedor. Clientes tradicionales de la Unión, como Corea del Sur, se han volcado al cereal sudamericano e incluso ucraniano.
* El TRIGO sigue en un contexto de ausencia de noticias de soporte, amplios stocks globales, creciente presión de los technicals y un dólar que ha reconquistado algunos casilleros. Sin embargo, se sostiene. Acordes con la coyuntura, los precios en la Unión Europea y Rusia se muestran más débiles. Los números del USDA para Australia y la Argentina se ubican por encima de lo que están estimando las consultoras de ambos países y privados de EE.UU. Los fondos USA se mantienen en una posición cercana a la neutralidad.
* El mercado de futuros de París viene operando en baja aunque la posición Dic19 de mantiene en torno de los 177 euros la tonelada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página