miércoles, 13 de noviembre de 2019

Mercados USA 13/11/19 10.45 hs




* Bajan levemente soja y maíz en Chicago. El trigo retrocede en este mercado y en Kansas.. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (98.376 vs. 97.542 un año atrás). El crudo WTI cede 0.37% (u$s 56.60), al tiempo que el Brent cae 0.64% (u$s 61.66). Los futuros de S&P500 y del Nasdaq retroceden 0.30% y 0.34% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En los mercados accionarios está todo mal nuevamente. Bajas en Asia, Europa y Estados Unidos de la mano del recrudecimiento de la violencia en Hong Kong y de las palabras -o antes bien, la ausencia de detalles- por parte del presidente de EE.UU. ayer en un largo speech. Trump sumó poco y nada para la causa; dijo que un acuerdo con los chinos debería ser alcanzado pero advirtió que si no se logra, hay más tarifas de castigo esperando. "El tiempo corre; estamos muy preocupados", indica un conocido trader, que como el resto espera a corto plazo progresos concretos. "De lo contrario la confianza en el proceso comenzará a resquebrajarse". advirtió.  Desde luego el petróleo pierde precio en un escenario como éste.

* La SOJA sigue en estado de latencia. Golpeada por el último informe del USDA no encuentra ayuda en la evolución de las negociaciones entre chinos y norteamericanos; ayer Trump no despejó temores al respecto. Los embarques semanales abrocharon un número interesante, pero es evidente que las compras chinas se han debilitado en el último mes y es mucho lo que deberán remar para completar un volumen similar al de la última campaña normal entre ambos países. Eso en el caso de que quiera hacerlo. Para el USDA se ha recolectado el 85% del área sembrada con la oleaginosa, algo menos de lo que esperaba el mercado. Los últimos acontecimientos han llevado a los fondos a liquidar posiciones para el poroto; se los estima comprados en no más de 50 mil contratos netos. Por el contrario, crece la posición comprada en aceite de soja.

* Agroconsult ubicó las exportaciones de soja brasileña hacia China en 53 M tn para la campaña 2019/20, unos 4 M tn debajo del número de la temporada previa. La recuperación del clima en Brasil y la depreciación del real siguen siendo un contrapeso formidable para Chicago. A pesar del retroceso de ayer los precios del aceite de palma están 34% arriba de los mínimos de julio y generan importante sostén.

* El TRIGO es sometido  a una toma de ganancias luego de que ayer obtuviera alto rédito en la rueda, producto de las bajas temperaturas que recorrerían las Planicies del sur los próximos días generando riesgos para los lotes del duro de invierno, a lo que se sumó un buen número de embarques semanales y la idea de que el cereal estaba técnicamente sobrevendido.  El avance de siembra de la campaña 2019/20 indicado ayer por el USDA quedó ligeramente por debajo de lo que imaginaba el mercado. La caída de la condición de cultivo (de 57% a 54% bueno-excelente) no evita hasta acá un escenario bajista para el trigo . Los fondos se mantienen vendidos en Kansas y próximos a la neutralidad en Chicago

* Las exportaciones acumuladas de trigo europeo están 55% arriba de los números del año pasado. El mercado entiende que el USDA ha sido demasiado optimista con los datos de la Argentina y Australia, y sospecha que deberá ajustarlos en el próximo WASDE.

* El retroceso operado en el trigo acaba impactando en un MAÍZ flojo de papeles. Cosechó algunos beneficios en el último informe de oferta y demanda del USDA, incluso los datos de embarques semanales no fueron malos esta vez, pero tiene mucho que hacer en la materia para evitar un nuevo recorte de exportaciones en el WASDE de diciembre. Los embarques acumulados para este ciclo comercial está 62% debajo de los del año pasado a la misma fecha. Si los stocks finales son los que dice el USDA, y considerando el aluvión de siembra que se espera para el año próximo, los bulls necesitarán algún susto climático en Sudamérica. Para el Departamento de Agricultura se ha levantado el 66% del área con este cereal (2 puntos menos de lo que imaginaba el inversor). El tema es que se calcula que aun hay 100 M tn de maíz que esperan ser cosechadas, un tema no menor.

* Buena parte de las esperanzas de los alcista en maíz pasan por las chances de que Brasil ya haya alcanzado su pico exportador (viene vendiendo 132% más que el año previo) y le de un respiro al maíz estadounidense. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página