miércoles, 13 de noviembre de 2019

Mercados USA 13/11/19 CIERRE



*  Soja y maíz en leve baja en Chicago, y el trigo con pérdidas significativas en este mercado y en KansasEl índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (98.331 vs. 96.279 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.74% (u$s 57.22), al tiempo que el Brent mejora 0.74% (u$s 62.52). Dow y S&P500 avanzan 0.33% y 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las pérdidas para SOJA fueron mínimas. La ausencia de precisiones en el discurse de Trump ayer respecto de las negociaciones con los chinos, las escasas compras de los asiáticos, el clima en Brasil y su real devaluado y el último informe de oferta y demanda del USDA se ubican como factores que alimentan a los bears. El soporte viene por parte de las condiciones climáticas en el Midwest USA (frío extremo,  nevadas) cuando aun faltan levantar 4.5 M ha de soja. También a través de un flash que informó sobre una venta de 106 mil tn a un comprador no identificado, que se suma a comentarios respecto de que China habría anotado 7 buques de soja USA esta semana. Los márgenes de los procesadores chinos han mejorado y el poroto estadounidense es más barato que el brasileño, dado que para este último hay un premio..


* Al TRIGO le tocó una previsible toma de ganancias, aunque en el caso de Kansas lo llevó a devolver todo el rédito del día anterior. Algunos contratos cedieron hasta el 3% de su valor, como señal de que las mejoras de la víspera no tenían más sustento que una movida especulativa sobre un producto que venía sobrevendido.  




* El MAÍZ también registro bajas ligeras, más que nada debido a la influencia negativa del trigo. El cereal se vio soportado por la posición vendida de los fondos, el hecho de que resta cosechar 11 M ha y hemos tenido una semana de intensas nevadas y muy bajas temperaturas en el Midwest USA; la gran preocupación pasa por la calidad del grano (en más de un caso no se lo podrá levantar hasta la próxima primavera. El mercado interno empuja: la cosecha demorada hace que los usuarios finales no puedan encontrarse en tiempo y forma con el maíz que necesitan. Además gran parte del cereal está muy húmedo; existe gran necesidad de secado y el propano escasea (mucho maíz cosechado y guardado en estas condiciones;alto riesgo).  Y muchos empiezan a tomar nota de una tendencia: campaña tras campaña se van recortando las existencias mundiales del cereal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página